LA HABANA, 24 jul (Xinhua) — Cuba y Ecuador exploraron la trayectoria de sus comunidades chinas con la presentación en La Habana del libro “Historia de la migración china en Ecuador: entre la diáspora y el desarrollo de la Franja y la Ruta”. El texto fue presentado en la Casa de las Artes y Tradiciones Chinas, en el corazón del Barrio Chino habanero, por el embajador ecuatoriano José María Borja, quien es coautor del estudio junto a los académicos Milton Reyes y Patricio Trujillo. Con tres partes, el libro presenta un estudio interdisciplinario sobre la presencia de población china de ultramar y las dinámicas generadas con la población de Ecuador desde el siglo XIX, cuando en la década de 1840 llegaron los primeros culíes. A partir de documentos de la Cancillería, la obra contiene un análisis de las relaciones diplomáticas bilaterales desde 1900, con particular énfasis en la etapa de 1979, con el Gobierno de Jaime Roldós, hasta 2022, con la presidencia de Guillermo Lasso. Además, analiza las crecientes relaciones bilaterales entre ambos países, que continúan con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y permite reconocer nuevos escenarios de profundización en la historia de los lazos entre China y Ecuador. Más allá del análisis económico, revela como una comunidad antes marginada se ha convertido en un nexo esencial, que facilita no solo inversiones y comercio, sino también diálogo intercultural y posicionamiento geopolítico. “Creo que ha sido una migración altamente positiva para los diferentes países en donde se encuentran inmigrantes chinos, también en Ecuador y por supuesto que también en Cuba”, dijo Borja a Xinhua. El libro es considerado como la más profunda obra de investigación sobre la presencia china en Ecuador, como señaló María Teresa Montes de Oca, profesora titular consultante de Historia General de Asia en el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana. “Este es un libro extraordinariamente importante, en tanto hasta la salida de este texto no hay ningún otro. La historiografía ecuatoriana no recoge ningún otro estudio de esta envergadura”, aseveró la también presidenta de la Cátedra de Estudios sobre la Inmigración y Presencia China en Cuba. La profesora Montes de Oca, quien desde 1970 imparte clases sobre Asia, consideró que la nueva obra constituye un punto de partida y un pilar fundamental para la historiografía ecuatoriana y latinoamericana. Al decir de los autores, el libro es un testimonio documentado que ofrece una perspectiva única, desde dentro, sobre cómo los proyectos globales se entrelazan con identidades locales y oportunidades nacionales.
- Revocación de mandato en Puebla, fortalece democracia: Julio Huerta
- Xinhua Noticias | Seguro básico de vejez de China cubre a más de 1.070 millones de personas, según informe
- (Multimedia) Premier israelí está considerando “opciones alternativas” para liberar a rehenes de Gaza
- (Multimedia) Participan 170 empresas extranjeras en las ocho ediciones de CIIE
- (Multimedia) IX CIIE comienza proceso de registro de expositores
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo Chile China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Costa Rica Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS ONU Principal Reino Unido República Dominicana Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad