NUEVA YORK, 29 jul (Xinhua) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó hoy martes su previsión del crecimiento mundial en 2025 a 3 por ciento, cifra 0,2 puntos porcentuales superior a su proyección de abril, de acuerdo con una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial. Ahora, se prevé que las economías de mercado emergentes y en desarrollo crezcan en 4,1 por ciento en 2025, 0,4 puntos porcentuales más que el pronóstico de abril, de acuerdo con la actualización más reciente. Por otra parte, la proyección de crecimiento para las economías avanzadas ha sido modificada al alza a 1,5 por ciento, en comparación con el cálculo previo de 1,4 por ciento. En particular, las previsiones de crecimiento para Estados Unidos, la eurozona, Japón, Reino Unido, Canadá, China, India, Brasil, México, Arabia Saudí y Nigeria fueron revisadas al alza. La revisión al alza para el año refleja “una carga frontal más fuerte que lo previsto en anticipación a aranceles más elevados; tasas arancelarias estadounidenses promedio efectivas más bajas que las anunciadas en abril; una mejoría en las condiciones financieras, incluso debido a un dólar estadounidense más débil, y la expansión fiscal en algunas de las principales jurisdicciones”, dice la actualización. La economía mundial ha continuado estable, pero la actividad económica apunta a distorsiones arancelarias más que a una solidez subyacente, dijo el FMI “Esta resiliencia es bienvenida, pero también es frágil. Aunque el impacto comercial podría resultar menos grave de lo que se temía inicialmente, sigue siendo considerable, y hay crecientes evidencias de que está perjudicando a la economía mundial”, señaló el economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. De acuerdo con el informe, cuya proyección se basa en la política comercial actual en tiempo real, se asume que la incertidumbre en la política económica seguirá siendo alta este año y el próximo. En general, los riesgos para las últimas perspectivas siguen inclinándose a la baja, considerando el precario equilibrio de las posturas en materia de política comercial, la posible escalada de las tensiones geopolíticas y las vulnerabilidades fiscales potencialmente más relevantes, entre otros factores, según la actualización. Sin acuerdos integrales, la actual incertidumbre comercial podría afectar cada vez más a la inversión y la actividad, advirtió Gourinchas. “Los países deben reducir la incertidumbre provocada por las políticas promoviendo marcos comerciales claros y transparentes”, señala el informe. “La cooperación pragmática es fundamental en los casos en que algunas normas del sistema comercial internacional, en su forma actual, pueden no estar funcionando como se pretendía”. Fin
- Lanzan OMNI, la plataforma de estudios y vestigios científicos de BAT
- Xinhua Noticias | China registra más de 50.000 millones de viajes de pasajeros entre regiones en primeros tres trimestres de 2025
- (Multimedia) Hamas confirma compromiso con acuerdo de cese al fuego pese a “violaciones” israelíes
- (Multimedia) Especial: Máxima casa de estudios de México impulsa reciclaje de computadoras para cuidar ambiente y evitar deserción estudiantil
- (Multimedia) China busca expandir alcance mundial e impulsar atractivo de su civilización
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad





