Brasil anuncia diversificación de mercados para empresas afectadas por aranceles de EEUU
SAO PAULO, 26 ago (Xinhua) — El Gobierno de Brasil mantiene negociaciones con Estados Unidos para revertir el arancel del 50 por ciento impuesto a productos brasileños, al tiempo que avanza en la apertura de nuevos mercados para los exportadores afectados, informó hoy martes la secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres. La secretaria brasileña participó en un seminario organizado por la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) y el Consejo de las Américas, en el que se debatieron las consecuencias del arancel decretado por el presidente Donald Trump a inicios de agosto. “Estamos en dos grandes frentes: estamos dedicados a la negociación con Estados Unidos, pero también en asistir a las empresas afectadas”, declaró la secretaria Prazeres. La funcionaria, quien participa directamente en las negociaciones lideradas por el vicepresidente Geraldo Alckmin, adelantó que la Agencia de Promoción de Exportaciones (Apex) ha iniciado una estrategia para identificar nuevos mercados potenciales como alternativa al estadounidense. “Son alternativas para los sectores afectados por la sobretasa”, explicó. Entre los destinos considerados prioritarios se encuentran México, Canadá e India, además de los avances en acuerdos comerciales entre Mercosur y Canadá, el grupo EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y la Unión Europea, según explicó Prazeres. El arancel impuesto por Trump estuvo motivado por acciones políticas, debido a que el jefe de la Casa Blanca explicó en un comunicado que aplicaba estas medidas en rechazo al juicio por golpismo que el Supremo Tribunal Federal le sigue al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), actualmente en prisión domiciliaria. Prazeres dijo que el Gobierno brasileño está decidido a “negociar, negociar y negociar para buscar una relación de gana-gana” entre Brasil y Estados Unidos, y destacó el rol del sector privado como aliado estratégico en el proceso. “El sector privado tiene un papel único para tener capacidad de comunicar sobre la agenda positiva entre Brasil y Estados Unidos”, expresó la secretaria. Casi 4.000 productos fueron gravados por los nuevos impuestos de importación de Estados Unidos contra Brasil, país que acudió para denunciar la situación a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil desde 2009, detrás de China, y representa el 12 por ciento de las exportaciones brasileñas. Entre los productos que reciben el llamado “tarifazo” del 50 por ciento están segmentos clave para Brasil como la carne bovina, frutas y el café. Fin