LA PAZ, 3 sep (Xinhua) — El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia llevó a cabo hoy miércoles el sorteo de la papeleta que se utilizará en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre próximo y confirmó dos debates televisados entre los candidatos Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga. “El calendario electoral para la segunda vuelta histórica en el país se cumple con regularidad y sin contratiempos”, declaró a periodistas la presidenta en ejercicio del TSE, Yajaira San Martín. La funcionaria electoral explicó que de acuerdo con el sorteo público de la ubicación de las franjas partidistas en la boleta, Paz Pereira, aspirante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), figurará en el lado izquierdo de la papeleta, mientras que “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre, aparecerá en la franja derecha. Por su parte, el vocal del TSE, Gustavo Ávila, detalló que se imprimirán 8 millones de boletas para todo el territorio boliviano y unas 370.000 para el sufragio en el exterior. Ávila anunció que los debates presidenciales y vicepresidenciales se llevarán a cabo los días 5 y 12 de octubre, previos a la segunda vuelta electoral que definirá al nuevo Gobierno para la gestión 2025-2030. La logística para la jornada electoral será similar a la primera vuelta con 34.026 mesas de votación en 5.727 recintos y más de 204.000 jurados con sorteo el próximo 19 de septiembre, mientras que la campaña electoral en marcha se extenderá hasta el 15 de octubre. El balotaje se convocó tras el cómputo de los comicios generales llevados a cabo el 17 de agosto pasado, en que ningún candidato alcanzó el 50 por ciento más uno de los votos o al menos 40 por ciento con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo. Paz Pereira, de 57 años de edad e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) busca consolidar un perfil de centro con un discurso de renovación generacional, así como apertura hacia el electorado urbano y juvenil. En contraparte, “Tuto” Quiroga, de 65 años y exmandatario entre 2001 y 2002, se presenta como un defensor del liberalismo económico con propuestas de privatización de empresas estatales y atracción de inversiones extranjeras. El padrón electoral será el mismo que en agosto pasado con poco más de 7,9 millones de ciudadanos habilitados para ejercer el derecho al voto, que en el caso de Bolivia es obligatorio, y quien resulte electo deberá tomar posesión el 8 de noviembre de este año, es decir, tres semanas después de la votación. Fin
- (Multimedia) Mpox deja de ser emergencia de salud pública de importancia internacional, dice OMS
- (Multimedia) Expresidenta interna Áñez de Bolivia logra libertad en caso Sacaba, pero continúa en prisión por otra condena
- Xinhua Noticias | Xi envía carta de felicitación a Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2025
- (Multimedia) Acuerdo de China de unirse a Declaración de Nueva York está en consonancia con su postura coherente sobre cuestión palestina, dice cancillería china
- (Multimedia) Ampliación: Parlamento de Tailandia elige a Anutin Charnvirakul como nuevo primer ministro
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Costa Rica Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad Huracán India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas Vietnam África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad