WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

pexels vie studio 3963074
Prevención de Enfermedades Colaboradores

Me pica: causas más comunes y qué hacer

Leonel Argüello Yrigoyen, médico Epidemiólogo
El picor anal, también llamado prurito anal, es una molestia frecuente que puede afectar a personas de todas las edades. Aunque suele deberse a causas simples, en algunos casos puede ser señal de otro problema que conviene atender.
Las causas más frecuentes de esa picazón son la higiene inadecuada por un lavado insuficiente o, por el contrario, la limpieza excesiva con jabones fuertes que irritan la piel. Las hemorroides, que son venas dilatadas o inflamadas en la parte más baja del recto y el ano, muy parecidas a las várices que aparecen en las piernas y cuando se hinchan, pueden causar dolor, picazón, ardor, sensación de humedad, sangrado o sensación de bulto, sobre todo al evacuar. Infecciones por hongos, bacterias o parásitos intestinales (como las lombrices, sobre todo en niños). Problemas de la piel como inflamación o dermatitis, psoriasis o aparición de placas rojas cubiertas por escamas blancas o plateadas, eccema que causa inflamación, enrojecimiento, resequedad y picazón intensa o alergias a jabones y papel higiénico. Alimentación como el café, picante o chile, alcohol o comidas muy condimentadas puede aumentar la irritación.
Otras causas médicas son las fisuras anales o pequeña herida o desgarro en la piel que recubre el ano, incontinencia leve, diabetes o incluso enfermedades más serias que son menos frecuentes.
En los niños veremos que el prurito anal es muy frecuente, sobre todo por parásitos intestinales (oxiuros). También puede relacionarse con higiene deficiente o dermatitis. En adultos jóvenes predominan causas relacionadas con la dieta, el uso excesivo de antibióticos (que favorecen hongos) o infecciones de transmisión sexual en algunos casos. En cambio, en los adultos mayores son más comunes las hemorroides, fisuras, resequedad de la piel y enfermedades crónicas (diabetes y problemas circulatorios).
En las mujeres el prurito puede estar influido por cambios hormonales, embarazo, hemorroides relacionadas con el parto o mayor predisposición a infecciones por hongos. En los hombres suelen verse más casos por sudoración excesiva, actividad física intensa o dieta rica en alcohol y picante.
¿Qué hacer? Mantén una higiene suave, lavando la zona solo con agua o jabón neutro. Seca bien, preferiblemente con toques suaves, no frotando. Usa ropa interior de algodón, evita prendas muy ajustadas. Reduce alimentos que pueden irritar (picante, café, alcohol). Evita rascarse pues alivia momentáneamente, pero empeora la irritación posteriormente. Haz baño de asientos con agua caliente sin que te queme y usa antihemorroidales. Dieta rica en fibra y buena hidratación. También se pueden utilizar pomadas calmantes, secantes o contra los hongos si esa fuera la causa.

READ  Importancia de los chequeos de Salud en la Tercera Edad

Debes buscar atención médica si la picazón es intensa o dura más de una semana, hay sangrado, dolor o secreción, si notas bultos (posibles hemorroides) y si el problema se repite con frecuencia.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two × 3 =