WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

188 1
internacional

Especial: De Beijing a Beijing, representantes de mujeres latinoamericanas renuevan compromiso por un mundo más igualitario

BEIJING, 14 oct (Xinhua) — Los participantes latinoamericanos en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, celebrada del lunes al martes en Beijing, renovaron el compromiso de promover la igualdad de género y construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

El evento, con el lema de “Un futuro compartido: Promover el Nuevo y Acelerado Proceso para el Desarrollo Integral de la Mujer”, fue organizado conjuntamente por el Gobierno chino y ONU Mujeres.

Tras recordar la histórica IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, también celebrada a cabo en la capital china, en 1995, los representantes de América Latina y el Caribe urgieron esfuerzos para acelerar la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing con motivo del 30º aniversario de su adopción, así como de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, señaló en su intervención que estar en Beijing después de 30 años no es solo un viaje geográfico, sino también emocional, histórico y profundamente humano.

Subrayó que Beijing fue el hito en que el mundo reconoció, con la fuerza de una convicción colectiva, que sin igualdad de género no hay democracia, justicia ni desarrollo sostenible posible.

La Declaración y la Plataforma de Beijing, aprobadas por delegados de cerca de 190 países y regiones de todo el mundo reunidos en China hace tres décadas, sirven como referencia en la agenda internacional de los derechos humanos, pues orientan la elaboración de marcos normativos y políticas públicas que buscan avanzar hacia la igualdad de género.

Según Bachelet, la igualdad de género constituye “la brújula moral que el mundo necesita para afrontar este siglo”, y se necesitan acciones concretas para garantizar políticas con presupuesto, datos con perspectiva de género, paridad en los espacios de decisión y mecanismos reales de rendición de cuentas.

READ  (Multimedia) Ciudad china de Hangzhou acogerá V Congreso Mundial de Reservas de Biosfera en septiembre

Por su parte, la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo y expresidenta brasileña, Dilma Rousseff, sostuvo que la Plataforma de Acción de Beijing sigue siendo “una agenda viva”.

“Es tanto una brújula como un espejo: Una brújula que marca hacia dónde debe dirigirse el mundo, y un espejo que refleja el camino recorrido en estos 30 años”, afirmó.

Rousseff advirtió que, a pesar de los avances, las mujeres continúan enfrentando desigualdades estructurales en el trabajo y en la representación política, y que las crisis, sean globales, económicas, climáticas o geopolíticas, golpean con mayor fuerza a las mujeres del Sur Global.

Tras elogiar la Iniciativa para la Gobernanza Global, propuesta por China y que aboga por la paz, la solidaridad y la cooperación, Rousseff enfatizó la importancia de un multilateralismo basado en el respeto mutuo, la diversidad y la responsabilidad compartida frente al nuevo orden mundial.

En una intervención en video, la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, destacó la visión china de construir una comunidad de futuro compartido. “La cooperación, la solidaridad y la integración son el camino”, sostuvo.

En el marco de la conferencia de este año, China anunció que donará otros 10 millones de dólares a ONU Mujeres y asignará 100 millones de dólares al Fondo de China para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur, en aras de implementar proyectos de cooperación para el desarrollo a favor de mujeres y niñas en colaboración con organizaciones internacionales.

Asimismo, lanzará 1.000 programas de bienestar “pequeños y hermosos” con asistencia china que tengan a mujeres y niñas como beneficiarias prioritarias, invitará a 50.000 mujeres a China para programas de intercambio y capacitación, y establecerá el Centro Global para la Construcción de Capacidades de la Mujer, destinado a realizar la construcción de capacidades y otros ejercicios de cooperación para el desarrollo con países y organizaciones internacionales pertinentes a fin de formar más talentos femeninos.

READ  Rusia ataca industria de defensa e instalaciones de energía de Ucrania, dice Ministerio de Defensa ruso

En un contexto de persistentes retrocesos y desigualdades en muchas partes del mundo, es importante que países grandes, como China, sigan promoviendo políticas de empoderamiento y cooperación Sur-Sur, especialmente aquellas dirigidas a los países en desarrollo, afirmó a Xinhua la secretaría para Asia y el Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Susan Kleebank.

Aumentar la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones a todos los niveles y promover su empoderamiento y desarrollo integral constituye una de las prioridades recogidas en el Plan de Acción Conjunto China-CELAC para la Cooperación en Áreas Clave (2025-2027), adoptado en la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, que se celebró este mayo en Beijing.

“China ha sido un socio clave para Brasil en las agendas de desarrollo inclusivo. Esperamos que esta cooperación se profundice, con apoyo técnico y financiero a programas que fortalezcan el papel de las mujeres en áreas estratégicas, como la economía sostenible y la transición energética”, indicó Kleebank.

El intercambio de buenas prácticas y el diálogo entre ministerios y organizaciones de mujeres son formas efectivas de transformar los compromisos multilaterales en resultados concretos, agregó.

Hace tres meses, 29 funcionarios provenientes de 12 países de América Latina y el Caribe, entre ellos Panamá, Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú y Uruguay, viajaron a China para asistir a un seminario de fortalecimiento de capacidades para funcionarios organizado por el Ministerio de Comercio chino.

En el marco del programa, los asistentes realizaron visitas de estudio a comunidades y aldeas, fábricas y empresas, granjas estatales e institutos nacionales de investigación científica, con el fin de conocer de cerca los logros de la modernización china y aprender de las experiencias prácticas del país en materia de la participación de las mujeres en el desarrollo socioeconómico, la promoción de la igualdad de género y el impulso al desarrollo integral de la mujer.

READ  (Multimedia) Acto de Día de la Victoria de China comenzará a las 09:00 del 3 de septiembre en la Plaza Tian'anmen

“Cuando las mujeres prosperan, las economías crecen, las comunidades se fortalecen y las generaciones futuras heredan un mundo más justo y con mayores oportunidades para todos y todas”, aseguró en la reunión plenaria la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle.

En la conferencia de dos días, que contó con la asistencia de representantes procedentes de más de 110 países, así como de responsables de la ONU y organizaciones internacionales, fue aprobada una declaración de la presidencia con el fin de acelerar el nuevo proceso para el desarrollo integral de la mujer, promover la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y razonable y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

“La libertad, la justicia, la igualdad y la felicidad de las mujeres debe ser un anhelo social y mundial que nos permita lograr la igualdad entre hombres y mujeres para seguir fomentando un futuro compartido en un mundo de paz, amor y justicia para todas las personas”, concluyó la secretaría de las Mujeres de México, Citlalli Hernández.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eleven − three =