BEIJING, 21 oct (Xinhua) — El auge de la inteligencia artificial (IA) en China está catalizando el crecimiento de la economía digital del país, ya que los avances en tecnologías clave y el sólido apoyo de políticas impulsan su rápida integración en las industrias y la vida cotidiana. La rápida expansión de la IA en China, testimonio de la cual es su cuota del 60 por ciento en las patentes mundiales en dicha área, se caracteriza por un aumento en empresas, escalamiento industrial e innovaciones en grandes modelos propios, como DeepSeek. Respaldada por abundantes recursos de datos y un completo sistema industrial, la economía digital del país ha demostrado un poderoso impulso. Para 2024, el número de empresas de datos superaba ya las 400.000, y la escala de la industria de datos alcanzaba los 5,86 billones de yuanes (826.000 millones de dólares), cifra que constituye un aumento del 117 por ciento con respecto a 2020. Mientras tanto, desde la agricultura hasta la manufactura y el servicio público, las aplicaciones de IA están demostrando resultados tangibles en el aumento de la productividad y la transformación de las industrias tradicionales. China ha hecho esfuerzos sostenidos para promover la transformación de la economía digital en una economía inteligente y una sociedad inteligente. Meses atrás, el país lanzó la iniciativa nacional “IA Plus”, con el objetivo de fortalecer la infraestructura que respalda la IA y acelerar la integración de la tecnología de IA en los ámbitos económico y social. Fin
- (Multimedia) COP30 de Brasil servirá para mostrar al mundo las necesidades de la Amazonia, afirma ministro brasileño
- (Multimedia) Tribunal declara inocente a expresidente colombiano Uribe por delitos de soborno y fraude procesal
- (Multimedia) Unión Europea y la OEA destacan transparencia y normalidad en segunda vuelta presidencial en Bolivia
- (Multimedia) México requiere dar señales de certidumbre para reactivar inversión, aseguran ejecutivos de finanzas
- (Multimedia) Sheinbaum confirma detención de 2.382 mexicanos en EEUU durante gobierno de Trump
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad