MONTEVIDEO, 19 nov (Xinhua) — El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió hoy martes recortar en 25 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria (TPM) que pasó de 8,25 a 8 por ciento con el objetivo de reducir “gradualmente la instancia contractiva hacia la neutralidad”. Esta decisión se apoyó en que “la inflación se situó en 4,32 por ciento, en torno a la meta por quinto mes consecutivo”, mientras “la credibilidad de la política monetaria continúa consolidándose”, con expectativas de inflación a dos años en mínimos históricos (4,98 por ciento), explicó la entidad en un informe. Agrega que la actividad mantiene “indicadores de crecimiento en torno a su nivel potencial”, con “una brecha de producto cercana a cero”. El contexto externo muestra niveles de “incertidumbre global y regional” aunque “menores que en el Copom pasado (reunión de octubre) se mantienen elevados”. “A partir de este análisis, el Copom (Comité de Política Monetaria) valoró el comportamiento de la inflación y la evolución de las expectativas. En función de ello, el Directorio decidió por unanimidad reducir la TPM en 25 puntos básicos, ubicándola en 8 por ciento”, explicó el ente emisor. Anunció que “en la medida en que el escenario continúa evolucionando acorde con lo esperado, el BCU avanzará gradualmente en el ciclo de reducción de la tasa de interés hacia la instancia neutral de la política monetaria”. Según cifras oficiales, el Índice de Precios del Consumo (IPC) cerró el 2024 con un incremento acumulado de 5,49 por ciento y recopilado su segundo año consecutivo dentro del rango meta oficial fijado por la anterior administración (3-6 por ciento), que ahora se ajustó a una meta de 4,5.
- Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de China registra impulso de crecimiento
- Lanzan en Atenas la edición griega del libro “Xi Jinping: La gobernanza y administración de China”
- Entrevista: Académico japonés advierte sobre graves consecuencias de declaraciones de Takaichi relacionadas con Taiwán
- Ampliación: Japón no cumple requisitos para ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, afirma portavoz de cancillería china
- Ampliación: No hay mercados para mariscos japoneses en la actualidad, incluso si se exportan a China, afirma cancillería
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad


