CARACAS, 19 nov (Xinhua) — El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) denunció hoy martes la presencia de fuerzas extrarregionales en el Caribe y demandó el retiro de los activos militares para preservar la estabilidad regional e internacional. El Movimiento manifestó su postura a través de un comunicado, que fue publicado por el canciller de Venezuela, Yván Gil en su cuenta de la red social Telegram. El bloque, que agrupa a 121 países de la Organización de Naciones Unidas y representa la mayor organización política del Sur Global, ratificó su compromiso con la soberanía e integridad territorial, y destacó que las amenazas, la injerencia y la intimidación son contrarias a los principios de la ONU. Además, recordó que las acciones militares no son una opción en la resolución de conflictos entre los Estados, y en este sentido, indicó que “los activos militares extrarregionales deben ser retirados, en interés de la paz, la seguridad y la estabilidad, tanto regionales como internacionales”. En el texto, los países expresaron su apoyo a los esfuerzos para preservar la paz regional, especialmente de mantener a América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares y Zona de Paz, como se declaró por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2014. El organismo llamó a las potencias extranjeras a actuar con moderación y a evitar “declaraciones provocadoras, así como retórica agresiva e incendiaria”. En este sentido, invitó al diálogo y a la diplomacia, como únicas vías para abordar cualquier situación. Desde hace tres meses, Estados Unidos desplegó una flota en el mar Caribe, con la excusa de luchar contra el narcotráfico. Venezuela ha denunciado en diferentes escenarios la violación del derecho internacional y la amenaza que representa el despliegue militar para la estabilidad del continente.
- Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de China registra impulso de crecimiento
- Lanzan en Atenas la edición griega del libro “Xi Jinping: La gobernanza y administración de China”
- Entrevista: Académico japonés advierte sobre graves consecuencias de declaraciones de Takaichi relacionadas con Taiwán
- Ampliación: Japón no cumple requisitos para ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, afirma portavoz de cancillería china
- Ampliación: No hay mercados para mariscos japoneses en la actualidad, incluso si se exportan a China, afirma cancillería
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad


