QUITO, 17 jun (Xinhua) — El Gobierno ecuatoriano iniciará la Agenda de Crecimiento Ecuador al 2040, una iniciativa impulsada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el desarrollo productivo y económico del país, informó hoy martes el Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador. La ministra de Economía y Finanzas de Ecuador, Sariha Moya, hizo el anuncio junto con el representante del BID en Ecuador, Juan Carlos De la Hoz; la vicepresidenta de Países e Integración Regional del BID, Anabel González; y el gerente del Departamento Regional de Países Andinos del BID, Miguel Coronado. “La Agenda de Crecimiento es un compromiso para pensar el desarrollo con visión de largo plazo, de forma ordenada y centrada en resultados concretos para la ciudadanía”, dijo Moya. La iniciativa impulsada por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, busca trazar una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible de Ecuador en los próximos años con la colaboración del BID, en cuanto a apoyo técnico, financiero y estratégico. A su vez, Coronado agradeció “la oportunidad de participar en el inicio de este proceso ambicioso y profundamente necesario para impulsar el crecimiento sostenido de Ecuador”. En tanto, González presentó propuestas para reactivar la economía y potenciar al sector privado del país sudamericano. “Somos aliados estratégicos de Ecuador para crecer más y más rápido, de forma sostenida, inclusiva y resiliente”, afirmó la vicepresidenta de Países e Integración Regional del BID. El BID es uno de los organismos multilaterales más cercanos a Ecuador, así como una fuente clave de financiamiento y apoyo técnico para proyectos de desarrollo del país, según las autoridades ecuatorianas. En un informe difundido en abril pasado, el Banco Central de Ecuador estimó un crecimiento de 2,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025. Si la previsión se concreta, el país habrá salido de la fase de recesión en la que cayó durante 2024, año en el que la actividad económica registró una contracción de su PIB del 2,0 por ciento. La recesión se atribuyó, entre otros factores, a una severa crisis energética que incidió de forma negativa en los niveles de inversión, consumo y producción en Ecuador. Fin
- Alemania reanuda lanzamiento de ayuda humanitaria desde el aire para Gaza
- Mexicano Osmar Olvera Ibarra gana oro en trampolín de 3 metros masculino en mundial de Singapur
- Producción industrial de Brasil crece 1,2 % en primer semestre de 2025
- EEUU registra drástica desaceleración de empleo en julio y aumento en tasa de desempleo
- China adoptará medidas necesarias para salvaguardar su ciberseguridad, afirma Cancillería
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo Chile China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad Huracán India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS Principal Reino Unido República Dominicana Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad