LIMA, 18 jun (Xinhua) — El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú emitió este martes una nueva alerta epidemiológica a los diferentes establecimientos de salud tras considerar que existe el riesgo de ingreso a su territorio de casos confirmados de sarampión procedentes de varios países de la región. “El Minsa puso en alerta a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional ante el riesgo de ingreso al país de casos confirmados de sarampión procedentes de países con transmisión activa, como México, Estados Unidos, Canadá, Argentina y en especial Bolivia”, indicó la cartera en un comunicado. La institución precisó que la decisión se enmarca en las alertas epidemiológicas emitidas por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. “Se recomienda a todas las personas que retornan de un viaje internacional, prestar atención ante cualquier signo de enfermedad febril con presencia de erupción o cuadro gripal, pudiendo consultar en la Línea gratuita 113, opción 3, donde serán orientados”, acotó. Tras alertar que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y que puede prevenirse mediante vacunación, recordó que en Perú la vacuna es gratuita, segura y se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad. Anunció que, como parte de esta alerta, se intensificará la vacunación a nivel nacional mediante brigadas móviles, puntos fijos y atención en los establecimientos de salud, al tiempo que exhortó a los padres de familia a cumplir con el esquema de vacunación de sus hijos para reducir el riesgo de brotes. El Minsa aseguró que la alerta se refuerza tras la notificación recibida el pasado 6 de junio desde Bolivia, donde se confirmó un caso de sarampión entre uno de los asistentes a dos eventos religiosos multitudinarios realizados en el departamento de Santa Cruz. Los eventos mencionados se desarrollaron del 9 al 11 de mayo (13.000 asistentes) y del 23 al 25 de mayo (19.500 asistentes), y congregaron a delegados de al menos 17 países, entre ellos Perú; la persona que dio positivo asistió a ambos eventos. La Red Nacional de Epidemiología inició la búsqueda de peruanos que asistieron a esos encuentros para la atención correspondiente, y, al mismo tiempo, les recomendó acudir al centro de salud más cercano con una mascarilla si presentan fiebre, erupciones u otros síntomas compatibles con el sarampión.
- (Multimedia) Fabricante brasileña de aviones Embraer refuerza presencia en Europa con nueva adquisición de Portugal
- (Multimedia) China se opone firmemente a escalada de operaciones militares de Israel en Gaza, afirma portavoz de cancillería
- (Multimedia) China trabajará con todos los países para promover economía mundial abierta, dice cancillería
- (Multimedia) La Comisión Europea propone suspender preferencias comerciales para Israel, además de sancionar a personas y entidades israelíes
- (Multimedia) Ministro de Relaciones Exteriores iraní destaca diplomacia en llamada telefónica con homólogo francés
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo CEO de Cénit China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad