RÍO DE JANEIRO, 18 jun (Xinhua) — El presidente en ejercicio de Brasil, Geraldo Alckmin, firmó un decreto que amplía el acuerdo automotor entre Brasil y Argentina, al flexibilizar las condiciones de acceso al mercado para autobuses, furgonetas y camiones de hasta cinco toneladas entre ambos países, informó hoy martes el Gobierno brasileño. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio, el decreto restablece la reducción a cero de los aranceles de importación para autopartes no producidas en Brasil. Como contrapartida, las empresas que se beneficien de esta medida estarán obligadas a invertir el 2 por ciento del valor importado en investigación, innovación o programas industriales prioritarios para el sector automotriz. La normativa incorpora a la legislación brasileña el 46° Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 14, firmado por Brasil y Argentina el 29 de abril pasado, tras negociaciones lideradas por los ministerios de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios y de Relaciones Exteriores de Brasil. Firmado originalmente en 1990, el ACE-14 regula el comercio automotor bilateral y ha sido perfeccionado a lo largo del tiempo. La nueva actualización mejora el acceso a los mercados, elimina barreras arancelarias para autopartes que no se fabrican localmente, actualiza la clasificación de productos y optimiza los criterios sobre reglas de origen, asegurando que las mercancías sean efectivamente fabricadas en uno de los dos países. “Esta es una medida que perfecciona el acuerdo automotor con Argentina, facilita el comercio, reduce costos y aumenta la competitividad de nuestra industria”, afirmó Alckmin. “El sector automotor brasileño ocupa hoy la octava posición en el ranking mundial de producción de vehículos y genera más de un millón de empleos directos e indirectos”, agregó. En 2023, las ventas del sector crecieron un 14,1 por ciento. Según Alckmin, el impulso fue favorecido por el Programa de Movilidad Verde e Innovación (Mover), que ofrece incentivos por 19.300 millones de reales (unos 3.523 millones de dólares) hasta 2028, y ha estimulado anuncios de inversiones privadas por más de 140.000 millones de reales (unos 25.560 millones de dólares). Los productos automotores constituyen el principal rubro del intercambio comercial entre Brasil y Argentina. En 2024, el flujo bilateral de estos bienes alcanzó los 13.700 millones de dólares, lo que representó el 50 por ciento del comercio total entre los dos países, que sumó 27.400 millones de dólares. En lo que va de 2025, hasta mayo, el comercio total bilateral ya alcanzó los 12.600 millones de dólares, un crecimiento del 26,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El Gobierno brasileño considera que las nuevas disposiciones otorgan mayor seguridad jurídica a las operaciones comerciales con Argentina, fortaleciendo el vínculo estratégico entre ambas economías y promoviendo el desarrollo del sector industrial.
- Alemania reanuda lanzamiento de ayuda humanitaria desde el aire para Gaza
- Mexicano Osmar Olvera Ibarra gana oro en trampolín de 3 metros masculino en mundial de Singapur
- Producción industrial de Brasil crece 1,2 % en primer semestre de 2025
- EEUU registra drástica desaceleración de empleo en julio y aumento en tasa de desempleo
- China adoptará medidas necesarias para salvaguardar su ciberseguridad, afirma Cancillería
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo Chile China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad Huracán India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS Principal Reino Unido República Dominicana Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad