WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 1
Sin categoría

Especial: Gobierno y empresarios de Chile reaccionan tras anuncio de EEUU sobre aranceles del 50% al cobre

SANTIAGO, 9 jul (Xinhua) — El Gobierno de Chile, principal país productor de cobre del mundo, afirmó que defenderá sus intereses nacionales y el multilateralismo, tras el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un nuevo arancel del 50 por ciento al cobre. El presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló hoy miércoles a los medios de comunicación en el Palacio La Moneda (sede presidencial), en la ciudad de Santiago, que espera la comunicación oficial de Estados Unidos sobre la medida anunciada el martes por Trump, al tiempo que mira con atención el escenario internacional para el cobre. “Estamos, por un lado, esperando las comunicaciones oficiales (de Estados Unidos), que es como debe funcionar la diplomacia a nivel internacional, y defendiendo el interés superior de Chile, diversificando nuestros mercados hacia diferentes sectores del mundo”, dijo Boric, quien participó como invitado en la XVII Cumbre del BRICS efectuada del 6 al 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil. El mandatario añadió que Chile aguarda “con cautela” y “solidez institucional” la confirmación de Washington sobre esta nueva política arancelaria. En cuanto a su asistencia al encuentro del grupo de BRICS, cuya realización suscitó críticas y amenazas por parte de Trump en el sentido de imponer aranceles, Boric subrayó que Chile defenderá todas las instancias de interés en el ámbito global, además de promover el multilateralismo y la diversificación de mercados. La cancillería precisó en esta línea que Chile “define su política exterior de manera independiente”, al ser “un país soberano”. Chile es el principal exportador de cobre del mundo y el mayor proveedor de Estados Unidos con envíos sobre las 600.000 toneladas en 2024, un material usado para la fabricación de automóviles, equipos militares, construcción y todo tipo de productos eléctricos o electrónicos que requieren del metal rojo. En este contexto, el presidente de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, Máximo Pacheco, refrendó al periódico local “La Tercera” que esperan una comunicación formal desde la Casa Blanca con los detalles del anuncio, al tener una participación preponderante en el mercado cuprífero. Señaló, a su vez, que la nación norteamericana “necesita mucho cobre”, así que entonces para efectos prácticos, “va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser el principal proveedor de cobre de Estados Unidos”, aunque a un mayor precio para los compradores en caso de poner en marcha las tarifas anunciadas. En tanto, Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), entidad que reúne a los gremios del sector industrial, expresó que la acción anunciada por Estados Unidos “podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile y su principal exportación a los Estados Unidos, cercana a los 6.000 millones de dólares anuales”. Por ello, Navarro instó a reaccionar con “pragmatismo, prudencia y unidad nacional”, dado que “hoy más que nunca importa desplegarnos estratégicamente para defender nuestros intereses y convencer a Washington de que Chile puede ser un socio clave, en el marco de una agenda integral”. Fin

READ  (Multimedia) Enviado chino ante la ONU condena ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares de Irán

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × five =