WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

88 1
Economía

Entrevista: Aranceles a productos brasileños perjudicarían a los consumidores de café en EEUU, afirman exportadores

SAO PAULO, 10 jul (Xinhua) — Los consumidores estadounidenses de café serían los más perjudicados con la imposición del arancel del 50 por ciento a los productos brasileños anunciada por el Gobierno de Estados Unidos, afirmaron hoy jueves exportadores de Brasil, el principal productor y exportador del grano.

“Sabemos que quien va a pagar las consecuencias es el consumidor estadounidense de café brasileño”, dijo a Xinhua el director ejecutivo del Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) de Brasil, Marcos Matos.

El directivo de Cecafé se refirió a la imposición de aranceles del 50 por ciento a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto próximo, decidida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario estadounidense amenazó el miércoles a Brasil con imponer un arancel del 50 por ciento a los productos brasileños, de acuerdo con una carta enviada al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien acusó de llevar a cabo una “caza de brujas”, en referencia a las acusaciones contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

Bolsonaro, quien en distintas ocasiones ha expresado su cercanía con Trump, enfrenta un juicio por intentar un presunto golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022.

Matos sostuvo que es importante recordar que “el café genera mucha riqueza” en Estados Unidos, al agregar valor en la industrialización, ya que por cada dólar del producto importado “se generan 43” en la economía estadounidense, lo que se traduce en 2,2 millones de empleos.

“Somos el principal proveedor del mercado estadounidense con más del 30 por ciento de la cuota de mercado”, dijo el entrevistado, al ser Brasil el principal proveedor del producto al mercado estadounidense y Estados Unidos el primer comprador de café brasileño.

READ  Beneficio mutuo define lazos económicos entre China y EE. UU., según embajador

Recordó que Brasil estaba en el rango de un impuesto del 10 por ciento, al igual que sus competidores del mercado, pero ahora se ha anunciado el 50 por ciento.

A decir de Matos, es importante reducir el arancel anunciado debido a que la cadena de valor del café también resulta relevante para la industria interna de Estados Unidos, al ser el país norteamericano el segundo socio comercial de Brasil.

La industria del café en Estados Unidos genera 343.000 millones de dólares a la economía, ya que el 76 por ciento de los estadounidenses toma café, según datos del Cecafé, así que el cobro anunciado de aranceles significa “algo malo” para el flujo comercial, la industria y el desarrollo de los países.

“Tenemos la esperanza de que prevalezca el sentido común y la previsibilidad del mercado, porque sabemos que quien va a pagar las consecuencias es el consumidor estadounidense”, enfatizó a Xinhua el director ejecutivo del Cecafé.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − three =