Todas las entradas de: Redacción

El polen transporta las partículas del SARS-CoV-2 más lejos y facilita la propagación del virus

· Cada grano de polen puede transportar cientos de partículas de virus a la vez

La mayoría de los modelos que explican cómo se transmiten los virus se centran en las partículas virales que escapan de una persona para infectar a otra cercana. Un estudio sobre el papel de las partículas microscópicas en el modo de transmisión de los virus sugiere ahora que el polen de los árboles transporta las partículas de SARS-CoV-2 más lejos y facilita la propagación del virus, según publican sus autores en la revista ‘Physics of Fluids’.

Los investigadores de la Universidad de Nicosia (Chipre), Talib Dbouk y Dimitris Drikakis estudia cómo el polen facilita la propagación de un virus de ARN como el virus COVID-19 mediante enfoques computacionales de vanguardia para analizar la dinámica de los fluidos e imitar el movimiento del polen de un sauce, un emisor de polen prototípico. Los granos de polen transportados por el aire contribuyen a la propagación de los virus transmitidos por el aire, especialmente en entornos con mucha gente.

“Por lo que sabemos, es la primera vez que mostramos mediante modelización y simulación cómo los microgranos de polen transportados por el aire en una brisa ligera contribuyen a la transmisión de virus en el aire en multitudes al aire libre”, destaca Drikakis.

Los investigadores observaron una correlación entre las tasas de infección por COVID-19 y la concentración de polen en el Mapa Nacional de Alergias. Cada grano de polen puede transportar cientos de partículas de virus a la vez. Los árboles, por sí solos, pueden poner en el aire 1.500 granos por metro cúbico en los días más intensos.

Se pusieron a trabajar creando todas las partes productoras de polen de su sauce computacional. Simularon reuniones al aire libre de unas 10 o 100 personas, algunas de las cuales desprendían partículas de COVID-19, y las sometieron a 10.000 granos de polen.

“Uno de los retos importantes es la recreación de un entorno totalmente realista de un sauce maduro –apunta Dbouk–. Esto incluía miles de hojas de árbol y partículas de granos de polen, cientos de tallos y una reunión realista de una multitud de unos 100 individuos a unos 20 metros del árbol”.

Ajustando el modelo a la temperatura, la velocidad del viento y la humedad de un día típico de primavera en Estados Unidos, el polen pasó por la multitud en menos de un minuto, lo que podría afectar significativamente a la carga de virus transportada y aumentar el riesgo de infección.

Los autores señalaron que la distancia de 1,8 metros que se suele citar para las recomendaciones sobre el COVID-19 podría no ser adecuada para las personas con riesgo de contraer la enfermedad en zonas de gran afluencia de público con alto nivel de polen. Se podrían utilizar nuevas recomendaciones basadas en los niveles locales de polen para gestionar mejor el riesgo de infección.

Al tiempo que llaman la atención sobre otras formas de transmisión de COVID-19, los autores esperan que su estudio despierte un mayor interés por la dinámica de fluidos de las plantas.

A continuación, pretenden comprender mejor los mecanismos que subyacen a la interacción entre los granos de polen transportados por el aire y el sistema respiratorio humano en diferentes condiciones ambientales.

Persisten movimientos en la corteza de Venus, revela nuevo análisis

· El hallazgo aportará información acerca de la tectónica de exoplanetas y de la etapa temprana de la Tierra

Madrid. Un nuevo análisis de la superficie de Venus muestra evidencia de movimiento tectónico en forma de bloques de la corteza que se han empujado entre sí como trozos rotos de hielo.

El movimiento de estos bloques podría indicar que Venus todavía está geológicamente activo y dar a los científicos información sobre la tectónica de exoplanetas y la actividad de ese tipo más temprana en la Tierra.

Hemos identificado una pauta de deformación no reconocido antes en Venus, una que es impulsada por el movimiento interior al igual que en la Tierra, señaló en un comunicado Paul Byrne, profesor asociado de ciencia planetaria en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y autor principal y cocorresponsal del estudio, publicado en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Aunque es diferente de la tectónica que vemos en el planeta azul, todavía es evidencia de que el movimiento interior se expresa en la superficie.

El hallazgo es importante porque durante mucho tiempo se ha asumido que Venus tiene una capa exterior sólida inmóvil, o litosfera, al igual que Marte y la Luna. Por el contrario, la de la Tierra se divide en placas tectónicas, que se deslizan una contra otra, aparte y debajo de la otra, encima de una capa de manto caliente y más débil.

Byrne y un grupo internacional de investigadores utilizaron imágenes de radar de la misión Magellan de la NASA para mapear la superficie de Venus. Al examinar las extensas tierras bajas que componen la mayor parte de la superficie del planeta, vieron áreas donde grandes bloques de la litosfera parecen haberse movido: separándose, empujándose, girando y deslizándose unos sobre otros como un trozo de hielo roto en un lago congelado.

El equipo creó un modelo informático de esta deformación y descubrió que el movimiento lento del interior del planeta puede explicar el tipo de la tectónica que se ve en la superficie.

Estas observaciones nos dicen que el movimiento interior está provocando la deformación de la superficie de Venus, de manera similar a lo que sucede en la Tierra, explicó Byrne. “La tectónica de placas terrestres es impulsada por convección en el manto, que está caliente o frío en diferentes lugares, se mueve y parte de eso se transfiere a la superficie en forma de movimiento de placas.

Una variación de ese tema también parece ocurrir en Venus. No es la de placas, como en la Tierra, no se crean enormes cadenas montañosas ni sistemas de subducción gigantes, pero hay evidencia de deformación debido al manto interior de flujo, que no se ha demostrado antes a escala global.

La deformación asociada con estos bloques de la corteza también podría indicar que Venus todavía está geológicamente activo.

Sabemos que gran parte de ese planeta ha resurgido de forma volcánica, por lo que algunas de sus partes podrían ser muy jóvenes, geológicamente hablando, afirmó Byrne. Esto nos da razones para pensar que algunos de estos bloques pueden haberse movido muy recientemente, tal vez incluso hasta hoy.

La música de Mozart muestra efecto contra la epilepsia

Madrid. La música de Mozart tiene un efecto contra la epilepsia y puede ser un posible tratamiento para prevenir las crisis, según mostró una nueva investigación presentada en la siete edición del Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN). Los expertos creen que las propiedades acústicas (físicas) son las causantes de ese resultado.

Al escuchar la Sonata para dos pianos K448 de Mozart se redujeron en 32 por ciento las descargas epileptiformes (DE). Se trata de ondas cerebrales eléctricas asociadas a la epilepsia y que pueden provocar ataques o ráfagas de actividad eléctrica que afectan temporalmente el funcionamiento del órgano.

Un equipo dirigido por Ivan Rektor, del Centro de Epilepsia del Hospital Santa Ana y la Universidad Ceitec Masaryk de Brno (República Checa), comparó los efectos de escuchar la Sonata de Mozart con la Sinfonía 94 de Haydn. Los resultados se midieron mediante electrodos intracerebrales que se habían implantado en pacientes de epilepsia antes de la cirugía.

“Para nuestra sorpresa, hubo diferencias significativas. Escuchar a Mozart condujo a una disminución de 32 por ciento de las urgencias, pero oír a Haydn provocó un aumento de 45 por ciento.

El estudio descubrió que los hombres y las mujeres respondían de forma diferente a las dos piezas musicales.

“Creemos que las características físicas ‘acústicas’ de la música de Mozart afectan a las ondas cerebrales, lo que causa la reducción de las descargas epileptiformes”, sostuvo Ivan Rektor.

Identifican áreas del cerebro que se activan al buscar datos sobre un suceso negativo

· El hallazgo podría arrojar luz sobre procesos que subyacen a afecciones como el trastorno obsesivo-compulsivo.

Madrid. Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, identificaron las regiones del cerebro involucradas en la búsqueda de información si está a punto de ocurrir un evento malo, según publican en la revista Neuron.

El acto de desplazarse sin cesar por las malas noticias en las redes sociales y leer cada dato preocupante que aparece, es un hábito que parece haberse convertido en algo común durante la pandemia de Covid-19, y la biología del cerebro puede tener un papel en ello, explicaron los autores del estudio.

Ahora, identificaron áreas y células específicas que se activan cuando una persona se enfrenta a la decisión de aprender o esconderse de la información sobre un acontecimiento aversivo que probablemente no puede evitar.

Los hallazgos podrían arrojar luz sobre los procesos que subyacen a las afecciones siquiátricas como el trastorno obsesivo-compulsivo y la ansiedad, por no hablar de cómo nos enfrentamos todos al diluvio de información que caracteriza la vida moderna.

Los cerebros de las personas no están bien equipados para enfrentarse a la era de la información. La gente está constantemente comprobando las noticias, y algunas de sus revisiones son inútiles. Nuestro estilo de vida moderno podría estar restructurando los circuitos cerebrales que han evolucionado durante millones de años para ayudarnos a sobrevivir en un mundo incierto y cambiante, sostuvo el autor principal del estudio, Ilya Monosov, profesor asociado de neurociencia, neurocirugía e ingeniería biomédica.

En 2019, al estudiar a los monos, los miembros del laboratorio de Monosov, J Kael White, que entonces era estudiante de posgrado, y el científico principal, Ethan S. Bromberg-Martin, identificaron dos áreas cerebrales involucradas en el seguimiento de la incertidumbre sobre los acontecimientos anticipados positivamente, como las recompensas. La actividad impulsó la motivación de los monos para encontrar información acerca de cosas buenas que podrían ocurrir.

Sin embargo, no estaba claro si se involucraban los mismos circuitos en la búsqueda de información sobre sucesos anticipados negativos, como los castigos. Al fin y al cabo, la mayoría de la gente quiere saber si, por ejemplo, una apuesta en una carrera de caballos puede dar buenos resultados, pero no es así en el caso de las malas noticias, aseguraron.

En la clínica, cuando se da a algunos pacientes la oportunidad de hacerse una prueba genética para saber si tienen, por ejemplo, la enfermedad de Huntington, unos se adelantarán y se la harán tan pronto como puedan, mientras otros se la harán hasta que aparezcan los síntomas. Los clínicos ven un comportamiento de búsqueda de información en algunas personas y uno de temor en otras.

Los investigadores identificaron un área cerebral, la corteza cingulada anterior, que codifica la información sobre las actitudes hacia las posibilidades buenas y malas por separado.

Encontraron una segunda área: el córtex prefrontal ventrolateral, que contiene células individuales cuya actividad refleja las actitudes generales de los monos: sí para la información sobre las posibilidades buenas o malas frente a sí para las primeras solamente.

Intensa ola de calor se pronostica para Chihuahua

Chihuahua. Habitantes del estado de Chihuahua se preparan para enfrentar una ola de calor durante tres días, con temperaturas superiores a los 43 grados Celsius, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), pidió tomar las debidas precauciones.

En un estado de alerta mediático, la dependencia  anunció que, “durante los siguientes tres días se registrarán temperaturas elevadas como en Ojinaga a 43°C, Ciudad Juárez y Camargo a 40°C y Chihuahua a 38°C”.

Además, este lunes habrá fuertes vientos en la mayoría del territorio chihuahuense, con rachas que podrían superar los 65 kilómetros por hora.

La temporada de calor y sus efectos, se podrían mitigar un poco al haber posibilidades de lluvia en varios municipios, que incluyen a Ciudad Juárez y Chihuahua.

Comisión negociadora de precios de medicinas, en vías de desaparecer

· La agencia de Naciones Unidas aún no entrega reporte oficial de las adquisiciones

La Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos desaparecerá como parte de los cambios impulsados por la actual administración para concretar las adquisiciones. Ya no tiene razón de existir porque ahora se buscan mejores condiciones de compra en México o el extranjero, de acuerdo con el plan oficial.

Durante una década (de 2008 a 2018), la comisión negociadora fue el mecanismo para buscar disminuciones en los costos de los productos de patente o fuente única, entre ellos los antirretrovirales para VIH/sida. En 2008 se realizó en México la Conferencia Internacional de Sida y una de las polémicas fuertes era el alto costo de las terapias.

Se sumaron otros medicamentos innovadores, como los desarrollados para el control del cáncer, cuyos precios son establecidos por los laboratorios farmacéuticos. Debido a la protección de los derechos de propiedad industrial que tiene una vigencia de 20 años, nadie más los puede fabricar en ese periodo. De ahí la opción de fijar sus tarifas.

Esto no ha cambiado, pero desde el año pasado la encomienda que tenía la Secretaría de Hacienda como entidad responsable de las compras consolidadas recayó en la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), la cual tiene a su cargo las adquisiciones de medicinas y material de curación, incluidas las de patente y fuente única.

El convenio firmado por el gobierno federal con Unops así lo establece y de igual forma la agencia se hace cargo de las compras del resto de insumos para el sector salud, sobre las cuales todavía está pendiente el informe oficial acerca del resultado final de la negociación con los laboratorios de medicamentos innovadores o de los que son únicos fabricantes.

La Unops tampoco ha presentado el resultado global de la licitación internacional sobre medicamentos genéricos, aunque reportes de la industria señalan que sólo logró adjudicar 45 por ciento de las claves y el resto (55 por ciento) se declararon desiertas.

En tanto, el gobierno federal inició el procedimiento administrativo para concretar la desaparición de la comisión negociadora de precios, la cual, en su último informe de 2018, reportó que trabajó sobre 279 medicinas de patente y fuente única, con un valor de 19 mil 368 millones de pesos, y sobre las cuales obtuvo un ahorro de 468 millones de pesos. Esos fármacos se utilizaron en las instituciones públicas de salud durante 2019.

El órgano estaba integrado por los secretarios de Hacienda, Economía, Salud, así como por los directores de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). También participaban como asesores funcionarios de la Secretaría de la Función Pública y de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Ahora, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inició el trámite ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para declarar la desaparición de la comisión negociadora de precios. Entre los argumentos que plantea está que ya existen mecanismos alternos para realizar las compras de insumos para la salud. El proyecto de acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.