WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

Deportes

Resumen-Baloncesto: EEUU se corona en la AmeriCup 2025 femenil y Chile destaca por su organización como anfitrión

Por Cristóbal Chávez Bravo SANTIAGO, 8 jul (Xinhua) — Estados Unidos se coronó campeón de la AmeriCup 2025 femenil, el torneo continental de baloncesto más importante de la región que se celebró en Chile, país que destacó por su organización e infraestructura heredada de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El campeonato se celebró entre el 28 de junio y el 6 de julio en el Centro de Deportes Colectivos (CECO) en el Parque Estadio Nacional, en la capital chilena y parte de los edificios construidos para los pasados Juegos Panamericanos. La selección norteamericana doblegó ayer domingo en la final a su similar de Brasil por 92-84 y logró su quinta corona continental y la clasificación directa a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026 que se celebrará en Berlín, Alemania. Una de las figuras norteamericanas, la base Hannah Hidalgo, fue elegida dentro del equipo ideal por lo que señaló a la organización que este triunfo fue “una bendición”. “Esta es la segunda vez que me nombran en el quinteto ideal y realmente me siento muy afortunada de estar en esta posición, de poder jugar para Estados Unidos, de representar a mi país. Es un honor estar aquí. Realmente aprecio este momento”, comentó. La también base de Estados Unidos, Olivia Miles, reflexionó sobre la final y destacó que “nosotras nos mantuvimos firmes durante todo el partido, especialmente en el último cuarto”. “Estoy muy orgullosa de cómo pelearon. Nuestras jugadoras interiores estuvieron fenomenales en este partido. Simplemente estoy muy orgullosa del equipo”, abundó la campeona. No obstante, la gran figura fue la base estadounidense, Mikayla Blakes de 19 años, quien anotó 27 puntos contra Brasil y por ello fue la Jugadora Más Valiosa (MVP, por sus siglas en inglés) y se ganó el derecho de firmar el Libro de Deportistas Destacados del Parque Estadio Nacional, donde figuran rúbricas de leyendas del fútbol como el argentino Diego Armando Maradona, el francés Zinedine Zidane o el chileno Iván Zamorano. Durante el evento, el presidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) Américas, Fabián Borro, destacó que Chile ha tenido una política activa de Estado en la celebración de AmeriCup 2025 femenil y resaltó el nivel de organización de Chile como sede. Asimismo, anunció que el torneo FIBA 3×3 Youth Nations League también se realizará en Chile, en la ciudad de austral de Punta Arenas, en julio próximo. “Acá se han juntado todas las voluntades. Hay una política activa del Estado, una federación comprometida y un legado visible como el CECO que nos deja gratamente sorprendidos”, aseveró. Borro profundizó que “están los resultados deportivos, pero también el quehacer institucional: generar infraestructura, organizar eventos, movilizar comunidades y eso Chile lo está haciendo con convicción”. “Chile ha demostrado que puede organizar eventos de primer nivel. Todo ha estado a la altura: los recintos, la operación técnica, la experiencia para el público. Ha sido una AmeriCup ejemplar”, concluyó Borro. De acuerdo con la organización, en los ocho días de celebración del torneo, hubo más de 35.000 espectadores, 112 voluntarios activos y elogios de entrenadoras y autoridades. Asimismo, la FIBA destacó que el CECO presentó graderías reconfiguradas y equipamiento técnico especializado y albergó más de 2.900 personas por jornada en sus sesiones dobles. En este sentido, la entrenadora de Brasil, Pokey Chatman, comentó sobre la organización que “esta ciudad sabe recibir. Ha puesto al básquetbol femenino en el centro de la escena”. Por otro lado, el ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, comentó al inicio del torneo que este evento es el primero de las muchas citas deportivas de clase mundial que el país alojará como anfitrión de aquí a fin de año, entre ellos el Mundial Sub 20 masculino de fútbol. Asimismo, celebró las instalaciones de “gran nivel”, el legado del actual Gobierno chileno “para el desarrollo del deporte y la actividad física, de manera transversal para la ciudadanía y para el entrenamiento de nuestros deportistas y paradeportistas”. A su vez, el presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Irán Arcos, complementó que “el básquetbol femenino tiene tribuna, historia y talento”. “Sin ir más lejos, nuestra mascota oficial, Zoe, es un gato andino y en su camiseta lleva el número 53 porque en 1953 Chile alojó un mundial de esta hermosa disciplina aquí en el Estadio Nacional, en el costado norte, en el que Chile fue vicecampeón del mundo”, detalló. Gracias al título, Estados Unidos se clasificó de manera directa a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026, mientras que Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Puerto Rico, segundo al sexto puesto respectivamente, ganaron sus puestos en los torneos clasificatorios al Mundial 2026.

READ  Fútbol: River emprende viaje para el Mundial de Clubes

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seven − three =