URUMQI, 26 jun (Xinhua) — La Exposición de Comercio y Mercancías de Eurasia 2025 (China) se inauguró hoy jueves en la ciudad de Urumqi, en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China. Más de 2.800 empresas y representantes de 50 países y regiones han acudido para profundizar en la cooperación a través de Eurasia, según fuentes de la organización. La edición de este año es la mayor realizada hasta la fecha. Entre los asistentes figuran, entre otros, funcionarios gubernamentales, diplomáticos y asociaciones empresariales procedentes de Asia Central, la Unión Africana (UA) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés). Cabe destacar que Etiopía, Zambia, las Comoras y Senegal, miembros de la UA, acuden por primera vez, lo que pone de relieve la ampliación de la participación mundial. Con unos 140.000 metros cuadrados de espacios interiores y exteriores, la muestra da a conocer sectores clave como nuevas energías, fabricación avanzada, textiles y procesamiento de alimentos. La maquinaria pesada domina las exhibiciones al aire libre, mientras que las salas interiores destacan innovaciones en inteligencia artificial y economía de baja altitud. Fu Yunyan, director de la oficina de asuntos de la exposición internacional de Xinjiang, resaltó “múltiples aspectos sobresalientes”, como las zonas dedicadas a tecnologías de punta y más de 20 lanzamientos de productos. El evento de cinco días acogerá más de 60 sesiones de comercio e inversión centradas en la búsqueda de socios industriales y la promoción de proyectos. Como un pilar del marco de la exposición China-Eurasia, la cita, ahora en su quinta edición, tiene como objetivo acelerar la apertura y el desarrollo de Xinjiang.
- ABANICO/ IA: por favor no escribas
- GOBIERNO DE CALIDAD/ Tecnologías 2025
- FILANTROPÍA/ Tokenismo, la inclusión engañosa
- (Multimedia) Trump dice que se reunirá “muy pronto” con Putin para discutir conflicto Rusia-Ucrania
- (Multimedia) Presidente de Brasil promulga con vetos nueva Ley de Licenciamiento Ambiental
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo Chile China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS ONU Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas Vietnam África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad