LA PAZ, 8 jul (Xinhua) — Bolivia registró en mayo un superávit comercial de 13 millones de dólares tras siete meses consecutivos de cifras deficitarias, gracias al impulso de las exportaciones industriales, en particular de la soya, joyería de oro y castaña, informó este lunes el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. Este saldo positivo “implica una mayor disponibilidad de divisas para nuestra economía”, sostuvo Arandia en rueda de prensa, en alusión a las tensiones que atraviesa Bolivia por la persistente brecha entre el dólar oficial y el paralelo. De acuerdo con el estatal INE, Bolivia exportó en mayo un total de 759 millones de dólares, en tanto que las importaciones ese mismo mes sumaron 746 millones de dólares. La caída en los sectores extractivos, como minería e hidrocarburos, fue compensada por un repunte del 7 por ciento en las ventas externas del sector manufacturero y un modesto crecimiento del 2 por ciento en el agropecuario. El director del INE remarcó que el superávit comercial se alcanzó a pesar de los bloqueos internos, que desde mediados de mayo afectaron vías estratégicas como Tambo Quemado, paso clave hacia puertos del Pacífico. “Sin estos conflictos, el saldo comercial habría sido aún mayor”, agregó. El repunte comercial se produce en un contexto económico delicado para Bolivia. El país enfrenta una escasez de dólares en el mercado financiero, una caída sostenida en las reservas internacionales netas y un creciente descontento social por la presión inflacionaria y la incertidumbre fiscal.
- Zoé, Foster y Julieta lideran Tecate Comuna 2025
- Presidente de COP30 de Brasil insta a delegaciones a superar divisiones y fortalecer multilateralismo
- Alto funcionario de vivienda destaca áreas clave para impulsar la renovación urbana
- Accidente de tránsito provoca 5 muertos en sur de China
- Comentario: Peligrosas provocaciones de Takaichi exponen revisionismo de derecha japonesa y resurgimiento del militarismo
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad



