BEIJING, 18 jul (Xinhua) — China importó bienes de consumo por valor de 7,4 billones de yuanes (unos 1,03 billones de dólares) entre 2021 y 2024, en los primeros cuatro años del período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), destacó hoy viernes el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, en una conferencia de prensa. Al citar cifras de la Organización Mundial del Comercio, Wang dijo que las importaciones de bienes de la parte continental de China y la Región Administrativa Especial de Hong Kong de China, representaron alrededor del 13,3 por ciento de las importaciones mundiales en 2024, cifra cercana al 13,6 por ciento de Estados Unidos. China es, por lo tanto, el segundo mayor mercado de importaciones del mundo, casi a la par con el pais norteamericano, así como un importante destino de exportación para casi 80 países y regiones, añadió el ministro. De acuerdo con Wang, con el fin de incentivar que más bienes y servicios de calidad entren al mercado de China, el país ha fomentado que algunas ciudades sean centros internacionales de consumo, ha establecido zonas nacionales de demostración para la innovación y la promoción de importaciones, y ha organizado importantes exposiciones, como la Exposición Internacional de Importaciones de China y la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China. “El vasto mercado chino se ha convertido en un mercado compartido para el mundo y continuará sirviendo como una fuente importante de crecimiento y vitalidad para la economía global”, manifestó a la prensa. China se ha mantenido como el mayor comerciante mundial de bienes por ocho años consecutivos, con un comercio total de bienes que alcanzó los 6,16 billones de dólares en 2024, un aumento del 32,4 por ciento con respecto a 2020. Claro está que la cuota de las exportaciones chinas a Estados Unidos cayó del 17,4 por ciento, que ocupaba en las exportaciones totales en 2020, al 14,7 por ciento en 2024, según Wang. “Las cadenas de producción y suministro que respaldan el comercio exterior de China se han tornado más completas, flexibles y eficientes, lo cual mejora la resiliencia y la confianza del país para navegar los riesgos y desafíos”, aseguró. Al señalar que China arrastra desde hace tiempo un déficit en el comercio de servicios, Wang sostuvo que Estados Unidos ha sido la mayor fuente de dicho déficit. Teniendo en cuenta el hecho de que el país asiático es el mayor contribuyente al déficit comercial estadounidense de bienes, el ministro comentó que esto refleja las fortalezas complementarias entre las dos economías. De cara al próximo período del XV Plan Quinquenal (2026-2030), el funcionario anticipó que China intensificará los esfuerzos para promover el desarrollo comercial de alta calidad con un enfoque tanto en las exportaciones como en las importaciones, profundizará la cooperación internacional y mejorará la resiliencia comercial.