SAO PAULO, 22 jul (Xinhua) — La Asociación Brasileña de Industrias Pesqueras (Abipesca) solicitó hoy lunes al Gobierno federal la creación de una línea de crédito de emergencia para mitigar el impacto inmediato de los aranceles del 50 por ciento anunciado por Estados Unidos a productos brasileños. “El sector enfrenta una grave crisis de capital de trabajo, ya que no hay forma de redirigir esta producción al mercado interno, que ya está abastecido y no puede absorber los recortes específicos destinados a la exportación. Si no se responde rápidamente, 35 empresas y aproximadamente 20.000 trabajadores, incluyendo pescadores artesanales, podrían verse afectados por recortes y cierres”, señaló Abipesca en un comunicado. Explicó que el mercado estadounidense es el destino de aproximadamente el 70 por ciento de las exportaciones pesqueras brasileñas. “Con el nuevo impuesto, se estima que aproximadamente 300 millones de reales (casi 54 millones de dólares) en productos se encuentran estancados en astilleros, buques y plantas industriales”, agregó. La propuesta de Abipesca incluye un crédito de emergencia de 900 millones de reales (casi 162 millones de dólares), con seis meses de gracia y plazo de pago de 24 meses. En el documento presentado, la asociación también solicita al Gobierno brasileño intensificar las negociaciones para reabrir el mercado europeo, que está cerrado a las exportaciones de pescado brasileño desde 2017. Por su parte, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró que Brasil no se retirará de la mesa de negociaciones con Estados Unidos y que trabaja en un plan de contingencia para proteger a los sectores afectados.
- (Multimedia) COP30 de Brasil servirá para mostrar al mundo las necesidades de la Amazonia, afirma ministro brasileño
- (Multimedia) Tribunal declara inocente a expresidente colombiano Uribe por delitos de soborno y fraude procesal
- (Multimedia) Unión Europea y la OEA destacan transparencia y normalidad en segunda vuelta presidencial en Bolivia
- (Multimedia) México requiere dar señales de certidumbre para reactivar inversión, aseguran ejecutivos de finanzas
- (Multimedia) Sheinbaum confirma detención de 2.382 mexicanos en EEUU durante gobierno de Trump
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad