WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

151
Economía

Entrevista: Aranceles de Trump contra Brasil son una ofensiva política, afirma economista

RÍO DE JANEIRO, 5 ago (Xinhua) — Los aranceles del 50 por ciento a las importaciones brasileñas anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tienen fundamento económico y son, en realidad, “una excusa para una ofensiva política contra Brasil”, con el objetivo de presionar al país en temas de soberanía y frenar su protagonismo en el fortalecimiento de los BRICS y de un orden multipolar, afirmó a Xinhua la economista Ana Caroline Sampaio.

En una entrevista concedida a esta agencia, Sampaio, máster en Economía Política Internacional por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), sostuvo que el argumento de un supuesto desequilibrio comercial carece de sustento, dado que la balanza bilateral ha sido históricamente desfavorable para Brasil.

“Exportamos mucho, pero también importamos, sobre todo insumos y maquinaria. No hay ningún desequilibrio que justifique estas tarifas. Son una herramienta política disfrazada de medida económica para interferir en nuestros asuntos internos”, denunció.

La especialista recordó que la imposición de aranceles coincidió con declaraciones de Washington sobre procesos judiciales que involucran al expresidente Jair Bolsonaro. “Trump busca condicionar nuestras decisiones políticas usando el comercio como arma de presión. Es un ataque directo a la soberanía brasileña”, afirmó Sampaio, quien también es asesora técnica del Instituto Municipal de Urbanismo Pereira Passos (IPP).

Antes del retroceso parcial anunciado el 30 de julio, el impacto estimado sobre la economía brasileña habría sido “gigantesco”, debido a que Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Brasil, detrás solo de China. “En 2024 exportamos más de 40.000 millones de dólares hacia Estados Unidos, lo que representa cerca del 40 por ciento de nuestras exportaciones. Una tarifa del 50 por ciento afectaría de inmediato a sectores clave como petróleo, aeronaves, hierro y acero, con miles de empleos en riesgo”, explicó.

READ  Crece la demanda de vehículos chinos de nueva energía en Ecuador

Sampaio sostuvo que el retroceso estadounidense, que excluyó unos 700 productos de la lista original, respondió únicamente a presiones del empresariado norteamericano y no a un gesto de conciliación hacia Brasil. “Fue una medida para defender intereses internos de Estados Unidos. Políticamente, la agresión sigue intacta”, afirmó.

La economista alertó que tarifas tan elevadas tendrían un efecto en cadena en la economía brasileña, con pérdidas de empleo, reducción del consumo y caída del PIB a mediano plazo. “A largo plazo podríamos perder una cantidad significativa de empleos y ver impactos negativos en el crecimiento tanto de Brasil como de Estados Unidos”, señaló.

Para Sampaio, esta crisis confirma la necesidad de diversificar mercados y reforzar alianzas estratégicas dentro de los BRICS, además de avanzar hacia la sustitución de importaciones y el desarrollo tecnológico propio.

“Así como China respondió a la guerra comercial lanzada por Trump en 2017, Brasil debe ampliar su margen de autonomía, reducir la dependencia del dólar y buscar nuevos socios comerciales, aprovechando iniciativas como la Ruta de la Seda impulsada por China”, propuso.

La especialista añadió que el país cuenta con instrumentos diplomáticos y comerciales para reaccionar, incluyendo recursos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y políticas de protección a empresas y trabajadores. Sin embargo, consideró poco probable que el diálogo bilateral resuelva el conflicto, pues “la motivación de Trump es política y no económica”.

“Brasil no puede aceptar imposiciones que violan las reglas del comercio global ni interferencias en su política interna. Este es el momento de fortalecer el bloque de los BRICS y avanzar en la construcción de un sistema internacional más justo, equilibrado y soberano”, concluyó Sampaio.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twelve − 9 =