WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

39 6
Economía

Economía brasileña se desacelera en segundo trimestre del año al crecer 0,4%

RÍO DE JANEIRO, 2 sep (Xinhua) — La economía brasileña perdió dinamismo en el segundo trimestre de 2025, al registrar un crecimiento del 0,4 por ciento en comparación con los tres primeros meses del año, informó hoy martes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El dato confirma la desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño que había avanzado 1,3 por ciento en el primer trimestre, impulsado por la producción récord de granos, pero para el período abril- junio, la actividad perdió fuerza por el fin del ciclo agrícola y el impacto de las tasas de interés aplicadas para contener la inflación.

El resultado del segundo trimestre del año estuvo en línea con las expectativas del mercado financiero, que proyectaba una expansión promedio del 0,3 por ciento, luego de que el IBGE revisó a la baja el avance del primer trimestre, al pasar de 1,4 a 1,3 por ciento.

Los servicios lideraron el crecimiento con una expansión del 0,6 por ciento, seguidos por la industria con 0,5 por ciento en el período de referencia.

El sector agropecuario a su vez retrocedió 0,1 por ciento, después de haber avanzado entre enero y marzo de 2025.

Dentro de la industria, el desempeño positivo estuvo sostenido por la actividad extractiva (5,4 por ciento), mientras que otros segmentos mostraron caídas como electricidad, gas, agua y saneamiento, así como construcción y transformación industrial.

El elevado costo del crédito fue un factor clave en el comportamiento de los indicadores de la economía brasileña, ya que el Comité de Política Monetaria del Banco Central elevó en junio pasado la tasa básica Selic a 15 por ciento anual, nivel que se mantuvo en julio de este año.

READ  Ventas de vehículos eléctricos Tesla bajan 13,5 % en segundo trimestre

Con esta política, la autoridad monetaria busca frenar la demanda y contener la inflación, aunque con efectos negativos sobre el consumo y la inversión.

A pesar de las restricciones monetarias, el mercado laboral siguió con muestras de fortaleza, ya que la tasa de desempleo bajó a 5,8 por ciento en el segundo trimestre del año, el menor nivel de la serie histórica iniciada en 2012 y la primera vez por debajo del 6 por ciento.

Para 2025, el mercado financiero brasileño espera un crecimiento económico del 2,19 por ciento en 2025, mientras que el Ministerio de Hacienda proyecta una expansión del 2,5 por ciento al cierre del año.

El escenario externo representa incertidumbre debido a los aranceles impuestos a productos brasileños por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, medida que afecta a las exportaciones brasileñas.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + four =