Exportaciones brasileñas muestran resiliencia frente a nuevas tarifas de EE. UU. UU., destaca Gobierno
RÍO DE JANEIRO, 10 sep (Xinhua) — Las exportaciones brasileñas alcanzaron un récord histórico en los primeros ocho meses de 2025, pese a la reciente imposición de tarifas por parte de Estados Unidos a productos del país suramericano, informó hoy el Gobierno.
De enero a agosto, las ventas externas de Brasil sumaron 227.600 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 184.800 millones, lo que llevó la corriente de comercio a un récord de 412.400 millones de dólares en el período. En comparación con el mismo lapso de 2024, las exportaciones crecieron 0,5 por ciento.
En entrevista al programa estatal Voz do Brasil, la secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Tatiana Prazeres, destacó la capacidad del país de mantener un desempeño positivo incluso con la caída de las ventas a Estados Unidos.
“Hubo una reducción de 18,5 por ciento en nuestras exportaciones a Estados Unidos, pero esto fue más que compensado con el aumento de las ventas a China, con un crecimiento de 30 por ciento; a Argentina, con 40 por ciento; ya México, con 43 por ciento”, explicó la funcionaria.
Prazeres subrayó que los resultados de agosto muestran la fortaleza de la agroindustria y de la industria extractiva brasileña, al tiempo que remarcó la estrategia del Gobierno de diversificar los destinos de exportación.
Según la secretaría, Brasil ha buscado ampliar su red de acuerdos comerciales. Recordó que en los últimos años se concluyeron las negociaciones de tratados entre el Mercosur y Singapur, la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que deben abrir nuevos mercados para las empresas brasileñas.
Prazeres también señaló que las negociaciones con México y Emiratos Árabes Unidos se intensifican como parte de los esfuerzos para reducir la dependencia del mercado estadounidense. “Varias negociaciones se intensifican a la luz de estas dificultades de acceso al mercado americano, ampliando y generando oportunidades que aún pueden crecer para Brasil”, dijo.
En cuanto a los sectores más afectados por las tarifas de Washington, Prazeres mencionó a fabricantes de maquinaria y equipos y al sector de carpintería de madera en el sur de Brasil, que depende en gran medida del mercado estadounidense.
La funcionaria reiteró que el Gobierno brasileño busca negociar una solución con Estados Unidos y, en paralelo, implementará el Plan Brasil Soberano para apoyar a las empresas más perjudicadas. “Nuestro empeño es reducir esta alícuota absolutamente injusta contra Brasil”, concluyó.