SAO PAULO, 26 sep (Xinhua) — Más de la mitad de la energía consumida por la industria brasileña provino de fuentes renovables en 2024, consolidando al país, la mayor economía latinoamericana, como uno de los que cuentan con una de las matrices energéticas más limpias del mundo, informó hoy jueves el Ministerio de Minas y Energía. De acuerdo con el Balance Energético Nacional (BEN) 2025, elaborado por la Empresa de Investigación Energética (EPE), el 64,4 por ciento de la energía utilizada por el sector industrial en 2024 tuvo origen en fuentes limpias, proporción similar al 64,7 por ciento registrado en 2023. El informe indica que la electricidad representó el 22 por ciento del consumo industrial, de la cual un 88,2 por ciento fue generada por energías renovables, mientras que el residuo de caña de azúcar fue la segunda fuente más utilizada. En los sectores donde la energía es un insumo fundamental, el consumo aumentó en 2024. En la minería la demanda avanzó 8,4 por ciento, mientras que en la industria de papel y celulosa el crecimiento fue 4,6 por ciento y la de metales no ferrosos y ramas de la metalurgia 3,2 por ciento. De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, en el conjunto de la economía, el consumo energético brasileño alcanzó 288,3 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep), de los cuales la industria fue responsable por 91,4 millones de tep, equivalente al 31,7 por ciento del total. Sumado al sector de transportes, ambos representaron casi el 65 por ciento del consumo nacional. Agregó que los resultados de 2024 refuerzan la transición brasileña hacia una economía de bajas emisiones de carbono y la creciente participación de energías solar, eólica y de biomasa en la matriz.
- Brasil registra en octubre menor inflación para el mes desde 1998
- Especial: Más de 70 orquestas sinfónicas del mundo reflexionan sobre su futuro en Chile
- China insta a EEUU a reanudar cooperación con revisión de derechos humanos, dice portavoz
- China insta a UE a proporcionar a empresas chinas un entorno empresarial justo, transparente y no discriminatorio
- Canciller chino se reúne con su homólogo noruego
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad



