WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

158 1
Economía

Brasil vive su mejor momento laboral en 30 años, afirma presidente del Banco Central

SAO PAULO, 6 oct (Xinhua) — El presidente del Banco Central de Brasil, Gabriel Galípolo, aseguró hoy lunes que el país atraviesa su momento más fuerte en el mercado laboral de las últimas tres décadas, pero advirtió que será necesario mantener altas las tasas de interés por un tiempo más para cumplir con las metas de inflación.

“Los datos históricos sugieren que podríamos estar en pleno empleo. Disponemos de datos muy sólidos sobre lo que está sucediendo. La masa salarial y el ingreso real promedio han aumentado considerablemente en este sentido. Por lo tanto, creo que es difícil afirmar que probablemente no tengamos el mercado laboral más exuberante que hemos visto en las últimas tres décadas”, declaró Galípolo.

La afirmación fue hecha durante una conferencia pronunciada en el Instituto Fernando Henrique Cardoso, en Sao Paulo, el centro de estudios del expresidente que gobernó entre 1995 y 2002.

La tasa de desempleo de agosto se ubicó en el mínimo de la serie histórica en 5,6 por ciento, mientras que la población ocupada corresponde al 58,1 por ciento de la población, según datos oficiales.

Galípolo dijo que es muy importante que Brasil pueda seguir crecimiento sin sufrir presiones inflacionarias.

“Si es por aumento de productividad podremos tener una sostenibilidad, una duración más extensa del crecimiento”, explicó.

En ese contexto, Galípolo justificó la decisión de mantener la tasa de interés de referencia en el 15 por ciento anual, uno de los niveles más altos del mundo, como una medida necesaria para contener la inflación persistente.

“La tasa de interés del 15 por ciento es elevada, pero en abril, el 57 por ciento de los productos con los que se miden la inflación son superiores al doble de la meta de inflación”, explicó.

READ  GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tendencias tecnológicas

El mercado financiero proyecta una inflación del 4,8 por ciento para 2025, por encima del techo de la meta, que es de 4,5 por ciento, con centro de la meta en 3 por ciento.

“No estamos viendo la inflación en la meta en ninguno de los escenarios hasta 2028”, proyectó Galípolo.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 14 =