SAO PAULO, 8 oct (Xinhua) — El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó este martes que la crisis comercial con Estados Unidos está siendo revertida gracias al diálogo directo que sostuvieron el lunes los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump. Durante el programa “Bom Dia, Ministro”, transmitido por la Empresa Brasil de Comunicación (EBC), Haddad destacó que ambos mandatarios determinaron avanzar hacia una relación “franca y productiva”, tras la conversación telefónica de 30 minutos que sostuvieron Lula da Silva y Trump, la cual abrió el camino para negociar el fin del arancel de 50 por ciento impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños desde el pasado 6 de agosto. El ministro atribuyó a la extrema derecha brasileña que apoya al expresidente Jair Bolsonaro una campaña de “desinformación” que terminó en el “tarifazo” contra Brasil determinado por Trump. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil detrás de China desde 2009 y representa el 12 por ciento del comercio bilateral brasileño. Haddad recordó que, en los últimos 15 años, Estados Unidos tuvo superávit comercial de 410.000 millones de dólares con Brasil, por lo que consideró que “carece de sentido que el país sea objeto de gravámenes”. Enfatizó que los trabajadores y empresarios brasileños “están pagando un precio injusto por la acción de grupos de extrema derecha que desinformaron al Gobierno estadounidense sobre la situación del país”, en alusión a seguidores del expresidente Bolsonaro. Trump impuso las sanciones comerciales en repudio al juicio contra el exmandatario brasileño por intento de golpe de Estado, en el cual fue condenado el pasado 11 de septiembre a 27 años y tres meses de prisión por parte del Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil. El Gobierno de Brasil lanzó el Plan Brasil Soberano con 30.000 millones de reales (unos 5.630 millones de dólares) para compensar a los exportadores afectados por el arancel de 50 por ciento, el cual incluye líneas de crédito, prórrogas tributarias y apoyo a la diversificación de mercados, recordó Haddad.