Enfermedades
El lupus podría ser tratado con células madres dentales

El lupus podría ser tratado con células madres dentales
Existen diferentes tipos de Lupus, sin embargo el más común a nivel mundial es el conocido como Lupus Eritomatoso Sistémico o LES, por sus siglas en inglés. Por ser una enfermedad autoinmune y por su patología, este padecimiento involucra la destrucción de tejidos y órganos específicos como riñones, hígado, pulmones e incluso las articulaciones, así como la piel y el sistema nervioso.
El Lupus Eritomatoso sistémico, provoca desbalances en el sistema inmunológico, que incluye tanto la deficiencia y la hiperactividad del sistema. La consecuencia es que la enfermedad auto-ataca los propios tejidos y órganos del paciente.
Como varias enfermedades autoinmunes, el Lupus eritomatoso sistémico ha sido blanco de muchas investigaciones médicas para encontrar nuevos tratamientos e incluso una posible cura para esta enfermedad. Es por esto que recientemente investigadores japoneses y norteamericanos se dieron a la tarea de analizar la potencialidad de las células madre mesenquimales para ayudar en el tratamiento de esta enfermedad, obteniendo prometedores resultados.
“Las células madre mesenquimales, se han utilizado con éxito para tratar una variedad de enfermedades humanas, tales como la anemia aplásica severa e incluso condiciones complejas como la GVHD, (complicación potencialmente fatal que surge luego de haberse sometido a un trasplante alógeno, es decir, que se utilizaron células madre de otra persona). El LES es una enfermedad inmunológica potencialmente fatal la cual afecta cada vez a mas personas en el mundo”, comentó el Dr. Stan Gronthos, participante de esta investigación.
Con el fin de comprobar la potencialidad de las células madre de médula ósea para tratar esta enfermedad, investigadores de la Universidad de California del Sur y de la Universidad de Medicina y Odontología de Nueva Jersey ambas ubicadas en Estados Unidos, así como graduados de la Escuela de Ciencia Dental de Japón, de la división de Hematología de la Universidad de Adelaide en Australia y del Laboratorio Molecular de la Universidad de Estomatología de Beijing, llevaron a cabo un procedimiento en un modelo animal que presentaba esta enfermedad. Para esto, se inyectaron células madre mesenquimales de médula ósea humana en ratones, comprobando con esto su potencialidad inmunomoduladora, la cual como su nombre lo dice modula la actividad del sistema inmunológico, regulando así sus funciones a la normalidad, combatiendo los efectos adversos del lupus.
“Se encontró que con el trasplante de células madre dentales se pueden incluso revertir eficazmente los trastornos asociados con el Lupus Eritomatoso”, puntualizó el Dr. Songtao Shi, descubridor de las células madre dentales.
“De hecho, las células dentales mostraron mejores efectos inmunomoduladores en comparación a las células madre de la médula ósea, esto indica que los dientes de leche son una fuente óptima para este tipo de tratamientos”, comentaron los investigadores que publicaron el artículo en la revista científica: Stem Cell Research & Therapy.