RÍO DE JANEIRO, 6 jun (Xinhua) — Representantes parlamentarios de 15 países miembros y socios del grupo BRICS criticaron hoy en Brasilia el creciente proteccionismo comercial y reafirmaron su compromiso con un sistema multilateral de comercio basado en reglas justas, inclusivas y transparentes. La postura fue expresada en la declaración conjunta aprobada durante el 11º Foro Parlamentario del BRICS, que reunió delegaciones legislativas de países como Brasil, China, Rusia, la India, Sudáfrica, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, Cuba, Bolivia, Nigeria, Kazajistán y Bielorrusia. El documento final del evento repudia medidas unilaterales y disputas comerciales que debilitan el sistema multilateral, y destaca la importancia de mecanismos inclusivos para la resolución de controversias. “Reafirmamos nuestro apoyo a un sistema de comercio multilateral abierto, inclusivo, justo y basado en reglas, anclado en el derecho internacional y orientado por el consenso”, señala el texto. En coherencia con las estrategias de varios gobiernos del bloque, los parlamentarios también alentaron el uso de monedas locales en las transacciones bilaterales, con el objetivo de reducir la dependencia del dólar estadounidense. “Incentivamos a las autoridades competentes a seguir explorando instrumentos y plataformas de pago basados en monedas nacionales”, afirma. En el ámbito sanitario, la declaración aboga por una mayor cooperación para garantizar el acceso universal a medicamentos, vacunas y tecnologías de salud, especialmente en los países del Sur Global. Los parlamentarios hicieron un llamado a la acción contra enfermedades tropicales desatendidas, afecciones determinadas por desigualdades sociales y enfermedades no transmisibles. Con la mirada puesta en la COP30, que se celebrará en noviembre de este año en la ciudad brasileña de Belém, los legisladores exigieron mayor compromiso de los países desarrollados en el financiamiento climático, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades sin imponer cargas adicionales a los países en desarrollo. “Promoveremos estrategias conjuntas para la mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo mercados de carbono transparentes y justos”, añade la declaración. El rápido avance de la inteligencia artificial (IA) también fue un punto central del debate. El documento destaca la necesidad de marcos legales y éticos que garanticen la transparencia, mitiguen sesgos y aseguren el respeto a la diversidad cultural, los derechos humanos y la soberanía digital. Los parlamentarios enfatizaron la importancia de fortalecer los sistemas tecnológicos nacionales mediante la protección de datos, la ciberseguridad y la inversión en infraestructura digital. El Foro también reiteró la demanda del BRICS por una reforma estructural de las instituciones de gobernanza global, en particular del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los parlamentarios defendieron una mayor participación del Sur Global en los procesos de paz y resolución de conflictos internacionales. El documento evita referencias directas a conflictos específicos como la guerra en Ucrania o la situación en Gaza, pero reafirma el compromiso con la resolución pacífica de disputas y el fortalecimiento del multilateralismo. La declaración condena con firmeza el atentado ocurrido en abril en la región india de Jammu y Cachemira, que causó la muerte de 26 turistas. “Condenamos enérgicamente todos los actos de terrorismo como criminales e injustificables, cualquiera sea su motivación, lugar o autores”, subraya. El 11º Foro Parlamentario del BRICS fue concebido como una plataforma para promover el diálogo entre legisladores de los países del bloque y fortalecer la cooperación en áreas estratégicas. La edición de este año tuvo como foco la promoción de un comercio global más justo, el impulso a la sostenibilidad, el acceso equitativo a la salud y la innovación tecnológica con enfoque en los derechos humanos y la soberanía digital.
- Gobierno de Venezuela saluda cese al fuego entre Irán e Israel
- Renuncia jueza argentina tras polémica en juicio por la muerte de Maradona
- OTAN sigue camino de “militarización” tras presionar para elevar presupuesto militar, dice Kremlin
- Banco do Brasil y MIGA destinarán 700 millones de dólares para impulsar energías limpias y exportaciones de Mipymes
- Bolivia declara emergencia sanitaria nacional por brote de sarampión
Bloque de publicidad
Abdala Brasil Cambio climático Cancer Chile China Ciencia Coronavirus Costa Rica Covid-19 Cuba Cuidado Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Francia Huracán IMSS India Italia LabDO Marte Medio ambiente México NASA Nicaragua Nutrición Obesidad OMS ONU Principal Reino Unido República Dominicana Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Uruguay Vacuna Vacunas Vietnam África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad