BUENOS AIRES, 24 jun (Xinhua) — El Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), uno de los cuerpos directivos de la institución continental, comenzó el lunes su 176ª sesión, con el objetivo de debatir más de una decena de temas prioritarios para mejorar la salud en la región de las Américas. La OPS dijo a través de un boletín que entre los puntos destacados de la agenda se encuentran el Proyecto de Plan Estratégico de la OPS 2026-2031, el Proyecto de Presupuesto por Programas 2026-2027, la Política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo, el Plan de Acción sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) 2025-2030, y la Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031. El director de la OPS, Jarbas Barbosa, abrió la sesión subrayando que este espacio representa una oportunidad clave para fortalecer la cooperación regional y proporciona una plataforma valiosa para avanzar en la respuesta a los desafíos sanitarios actuales. “Existe una necesidad urgente de aumentar la cobertura de inmunización debido al alto riesgo de enfermedades prevenibles mediante vacunación”, advirtió, al tiempo que llamó a reforzar el control de brotes como fiebre amarilla, H5N1, sarampión y dengue, así como a mejorar los indicadores de salud materna, infantil y mental. La OPS remarcó que uno de los temas centrales es el Proyecto de Plan Estratégico 2026-2031, que propone un enfoque más integrado, ágil y centrado en las prioridades de cada país. También destacó una política para mejorar el acceso a tecnologías sanitarias y tratamientos de alto costo, como insulina, terapias contra el cáncer y medicamentos para enfermedades raras. De acuerdo con el comunicado de prensa, el Comité abordará el Plan de acción sobre las ENT, que busca acelerar medidas que permitan alcanzar la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que propone reducir en un tercio la mortalidad prematura por estas enfermedades para 2030. También se presentará la nueva Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031, orientada a responder a los desafíos sanitarios derivados de los crecientes flujos migratorios en la región. El Comité Ejecutivo está compuesto por representantes de nueve Estados miembros, con mandatos escalonados de tres años. Actualmente, lo integran Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guyana y Uruguay. Las conclusiones de esta sesión servirán de base para las propuestas que se presentarán en el próximo Consejo Directivo de la OPS, previsto para septiembre.
- (Multimedia) Trump dice que se reunirá “muy pronto” con Putin para discutir conflicto Rusia-Ucrania
- (Multimedia) Presidente de Brasil promulga con vetos nueva Ley de Licenciamiento Ambiental
- (Multimedia) Consejo de Seguridad de ONU discutirá plan israelí para tomar control de Gaza
- (Multimedia) Continúa rescate tras torrentes de montaña que dejan 10 muertos y 33 desaparecidos en provincia noroccidental china de Gansu
- (Video) Café panameño Geisha rompe récord mundial en subasta electrónica
Bloque de publicidad
Abanico Abdala Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Costa Rica Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS Principal Reino Unido República Dominicana Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad