RÍO DE JANEIRO, 25 jun (Xinhua) — El empleo en la industria de Brasil se redujo 3,1 por ciento en la última década, tras cerrar el 2023 con 8,5 millones de personas ocupadas en 376.700 empresas industriales y pese a haber crecido por cuarto año consecutivo, reveló hoy miércoles el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La merma de 2014 a 2023 fue de 272.800 puestos, siendo los rubros más afectados el de confección de prendas (-175.000 empleos) y fabricación de productos minerales no metálicos (-84.600); sin embargo, desde 2019 la ocupación industrial avanzó un 12 por ciento, impulsada por la fabricación de alimentos, que concentra el 23,6 por ciento del personal total. En 2023, la industria generó una receta líquida de ventas de 6,5 billones de reales (unos 1,172 billones de dólares), de los cuales 6,0 billones (unos 1,082 billones de dólares) provinieron de las industrias de transformación y 457.700 millones de reales (unos 82.577 millones de dólares) de las extractivas. El valor de transformación industrial alcanzó 2,4 billones de reales (unos 433.000 millones de dólares), con 81,7 por ciento aportado por las industrias de transformación. Según el IBGE, la región sudeste, la más rica de Brasil, se mantuvo como epicentro industrial, con 60,9 por ciento del valor de transformación industrial, seguida del sur (18,7 por ciento), del norte (6,2 por ciento) y del centro-oeste (6,1 por ciento). En tanto, el salario medio industrial descendió de 3,5 a 3,1 salarios mínimos entre 2014 y 2023, con la extracción de petróleo y gas (17,9 salarios mínimos) la de mayores remuneraciones. La fabricación de alimentos encabeza tanto el empleo como la facturación (23,6 por ciento de los ingresos líquidos por ventas) y es la principal actividad en 18 de los 26 estados brasileños más el Distrito Federal, confirmando la creciente primacía de la agroindustria en la estructura productiva del país. Fin
- Cocina Mexicana: Patrimonio de la Humanidad que sigue conquistando mesas y corazones
- (Multimedia) Especial: Feria internacional de arte ARTBO abre sus puertas en la capital colombiana
- (Multimedia) Banco Central de Brasil proyecta crecimiento económico de 1,5% del PIB para 2026
- Xinhua Noticias | Entrada en servicio de portaviones chino Fujian “no está lejos”, dice Ministerio de Defensa
- (Multimedia) Ampliación: Aviones caza israelíes atacan Saná en represalia por ataque de dron hutí en Eilat
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo CEO de Cénit China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad