Banco Central de Bolivia afirma que Reservas Internaciones Netas mantienen crecimiento sostenido

LA PAZ, 01 jul (Xinhua) — El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró hoy lunes que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país mantienen una tendencia sostenida al alza. “Esperemos que el día de hoy (lunes), al final de la jornada, podamos nuevamente tener un resultado importante, pero en tendencia puedo decir que el nivel de las reservas continúa creciendo”, afirmó el presidente del BCB, Edwin Rojas, en conferencia de prensa. Bolivia cerró el 2024 con 1.977 millones de dólares en RIN y el primer cuatrimestre del 2025 tuvo un incremento significativo, superando los 2.600 millones de dólares, según informó el BCB el pasado 5 de mayo. Las RIN “en este último periodo han ido subiendo. Hemos presentado en el último reporte un incremento que muestra una señal que considero importante para el sistema financiero, para toda la economía en realidad”, subrayó Rojas, que ratificó el crecimiento sostenido de las reservas, impulsado principalmente por el oro. Sin embargo, la semana pasada, el presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que la situación de las divisas es crítica y las reservas en dólares solo alcanza para cubrir importaciones diarias de combustibles y el pago de la deuda externa, sin margen para estabilizar el mercado cambiario, situación por la que responsabiliza directamente a la Asamblea Legislativa por obstruir el acceso a créditos internacionales. La escasez de divisa estadounidense desde hace más de un año ha provocado una brecha entre el tipo de cambio oficial (6,90 bolivianos por dólar) y el mercado paralelo, donde la divisa se cotiza por encima de los 15 bolivianos, ha disparado la especulación y encarecido los productos importados. Además, la caída en la disponibilidad de dólares ha dificultado la compra de diésel y gasolina subvencionados, provocando desabastecimiento y largas filas en las estaciones de servicio de varias regiones del país, sumado a que sectores como el transporte pesado han protagonizado bloqueos y protestas exigiendo soluciones inmediatas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fifteen + 16 =