HOUSTON, 1 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que endurece la política de Washington hacia Cuba, al imponer nuevas restricciones a determinadas transacciones financieras y a los viajes a la isla caribeña. De acuerdo con una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, el memorando hace cumplir la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba mediante la exigencia de un registro obligatorio de todas las transacciones vinculadas a viajes por un período mínimo de cinco años, además de la realización de auditorías periódicas para verificar su cumplimiento. La Administración Trump indicó que su objetivo es poner fin a prácticas económicas que, en su criterio, benefician desproporcionadamente al Gobierno cubano, así como a entidades o personal vinculados a las fuerzas armadas, los servicios de inteligencia o los organismos de seguridad. En ese sentido, se prohíben las transacciones financieras, tanto directas como indirectas, con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas, entre ellas el conglomerado Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales. Además, más ciudadanos y entidades cubanas tienen vetado hacer negocios con estadounidenses, en el marco del bloqueo económico que Estados Unidos mantiene desde hace décadas y que ahora se intensifica, según el memorando. El primer día de su segundo mandato en enero, Trump, quien ha mantenido una línea dura hacia Cuba, revirtió la decisión de su antecesor, Joe Biden, de excluir a Cuba de la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, medida tomada poco antes de dejar el cargo. En los últimos días de su primer mandato en 2021, Trump ya había reincorporado a Cuba en dicha lista. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó enérgicamente el memorando, al que calificó como “una conducta criminal que viola los derechos humanos de toda una nación”. “El memorando presidencial contra Cuba publicado hoy por el Gobierno de EE. UU. fortalece la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y constituye el principal obstáculo para nuestro desarrollo”, señaló Rodríguez a través de la red social X.
- Brasileños desaprueban de manera amplia aranceles de EEUU a productos de Brasil, señala encuesta
- Avance: Gobierno provisional de Siria anuncia nuevo acuerdo de alto al fuego con comunidad drusa en Sweida
- Congreso y Gobierno de Brasil destacan unidad en defensa de soberanía frente a tarifas de Trump
- Merz subraya voluntad de UE de responder a aranceles de EE. UU.
- China promueve resultados de ganancia compartida en cadenas industriales y de suministro mundiales
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer Ceo Chile China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Costa Rica Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Francia Gobierno de Calidad Huracán India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS Principal Reino Unido República Dominicana Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Uruguay Vacuna Vacunas Vietnam África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad