BUENOS AIRES, 3 jul (Xinhua) — Brasil asumió hoy jueves la presidencia rotativa del Mercado Común del Sur (Mercosur) por los próximos seis meses. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, remarcó ante sus homólogos del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) que su gestión mantiene “el compromiso” de concluir el acuerdo en los próximos seis meses entre el mecanismo y la Unión Europea (UE). El Mercosur y la UE cerraron en diciembre pasado durante una cumbre en Montevideo, la capital de Uruguay, el texto del acuerdo comercial bilateral que se logró tras 25 años de negociación, pero a pesar de los avances entre las partes, el entendimiento aún requiere la aprobación formal de los países involucrados. Lula da Silva enfatizó que en un momento de “gran turbulencia” para el multilateralismo, el apoyo del Mercosur y de toda Sudamérica “será esencial”. Expuso que la presidencia brasileña del Mercosur tendrá cinco prioridades durante su mandato: Fortalecer el comercio dentro del bloque y con socios externos; avanzar en la lucha contra el cambio climático y la transición energética; promover el desarrollo tecnológico en la región; combatir el crimen organizado transnacional y fortalecer los derechos de los ciudadanos con participación social. “Como dije en la reunión del Foro CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)-China, en Beijing, nos corresponde a nosotros decidir si seremos grandes o pequeños. Tenemos todo lo necesario para desempeñar un papel importante en la construcción de un mundo más justo y sostenible”, enfatizó el mandatario de Brasil. El presidente brasileño participó este jueves en la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur en la ciudad de Buenos Aires, junto al mandatario anfitrión, Javier Milei, y los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; de Paraguay, Santiago Peña, y de Bolivia, Luis Arce. Lula da Silva recibió de parte de Milei la presidencia rotativa del Mercosur, durante una ceremonia realizada en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la cartera de Exteriores de Argentina. Fin
- (Multimedia) Chile crece 3,1% en segundo trimestre de 2025
- (Multimedia) “Tuto” Quiroga afirma que afrontará desde cero balotaje en Bolivia
- (Multimedia) Lula pide “firmeza” para resguardar la independencia de los países en encuentro con presidente de Ecuador
- (Multimedia) Sector cafetalero de Brasil solicita a EEUU excluir al café de lista de productos con arancel del 50%
- (Multimedia) Avance: Trump y Zelensky sostienen reunión bilateral
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo Chile China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS ONU Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas Vietnam África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad