RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) — Brasil recibió 5.332.111 turistas internacionales entre enero y junio de 2025, lo que representa un aumento del 48,2 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, según datos divulgados hoy por el Ministerio de Turismo. De acuerdo con la Policía Federal, los argentinos encabezaron la lista de visitantes en el primer semestre, con 2.323.891 llegadas, seguidos por los turistas de Chile (442.993) y de Estados Unidos (410.189). El resultado superó las expectativas del Gobierno federal, que había proyectado 6,9 millones de turistas internacionales para todo el año. Con las cifras alcanzadas en el primer semestre, el Gobierno estima ahora que la meta de 8,1 millones de visitantes prevista inicialmente para 2027 se alcanzará ya en 2025, dos años antes de lo previsto. Solo en el mes de junio, Brasil recibió 444.882 turistas extranjeros, un incremento del 33,8 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Actualmente, el sector turístico representa el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y las autoridades prevén una expansión continua. Según la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), la red aérea del país creció un 16 por ciento en lo que va de 2025, tras haberse ampliado un 18 por ciento en 2024. El organismo atribuye este crecimiento al uso de inteligencia de datos y al aumento de las acciones de promoción del destino Brasil en los mercados internacionales.
- (Multimedia) Administración Trump congela 2.100 millones de dólares en proyectos de infraestructura para Chicago
- Xinhua Noticias | Catálogo del seguro médico nacional de China contiene más de 230 medicamentos contra el cáncer
- (Multimedia) Entrevista: Oaxaca, corazón cultural de México y defensor de su patrimonio ancestral, afirma secretario de Culturas y Artes
- (Multimedia) Putin afirma que Iniciativa para Gobernanza Global de China está estrechamente vinculada con visión de Rusia sobre seguridad euroasiática
- (Multimedia) Ruta aérea directa internacional más larga de China impulsa conectividad con América Latina
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo CEO de Cénit China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad