Presidente Gustavo Petro llama a consulta a embajador de Colombia en EE. UU. en respuesta a medida de Administración Trump
BOGOTÁ, 4 jul (Xinhua) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, llamó este jueves a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras el anuncio del secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, del llamado urgente al encargado de negocios interino en Colombia, John T. McNamara, por las “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”.
“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la Embajada de EEUU en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los Estados Unidos. Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi Gobierno”, indicó.
El mandatario explicó que los temas que abordará con el embajador García-Peña sobre la relación bilateral con Estados Unidos incluyen la descarbonización de la economía y transición energética y la interconexión eléctrica de América del Sur con Panamá y América del Norte, para hacer viable el gran potencial de energías limpias de América del Sur.
De igual manera señaló que se evaluarán los avances en el propósito de revitalización de la selva Amazónica, y la selva del Chocó biogeográfico con el fin de absorber buena parte del CO2 (dióxido de carbono) de la atmósfera del planeta.
Aseguró además que su Gobierno revisará el desarrollo de las estrategias para detener a los capos del narcotráfico y sus finanzas internacionales, “incluido el mayor desafío que en organizaciones multinacionales del crimen, tiene hoy Latinoamérica: la autodenominada ‘junta del Narcotráfico’, con sede en Dubai. Hoy esa multinacional confedera mafias albanesas, italianas, mexicanas, colombianas y del Cono Sur”, precisó.
De igual forma, anunció que se reexaminará el tratado sobre la inmigración “reconociendo el derecho de los EEUU a recibir o rechazar sus visitantes, sobre la base de la dignidad humana”.
La agenda bilateral a consulta incluye la colaboración del Gobierno de Estados Unidos “en la construcción de una reforma del sistema financiero mundial para que se pueda cambiar deuda por acción climática hasta por 25 trillones de dólares, en la perspectiva de dar el primer gran paso contundente, para la descarbonización de la economía mundial y la adaptación a la crisis climática”, sostuvo.
También reiteró la necesidad de juntar esfuerzos con Estados Unidos para aportar a la búsqueda de la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania y “en lograr en el Medio Oriente, que hayan dos Estados y dos naciones libres y en paz en la región de Palestina, con cese permanente al fuego y liberación de todos los rehenes”.
Por último, el presidente Petro recordó su propuesta de realizar una cumbre entre Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeños (CELAC).
Entre tanto, el departamento de Estado de Estados Unidos, aseguró que además del retiro de su encargado de negocios está adoptando otras medidas para dejar clara su “profunda preocupación” por el estado de la relación bilateral.