LA PAZ, 9 jul (Xinhua) — Bolivia registra 97 casos confirmados de sarampión, informó hoy miércoles la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, lo que puso en alerta al sistema de salud del país, que declaró el 24 de junio pasado emergencia sanitaria nacional y movilizó brigadas de vacunación intensiva para frenar el avance del virus. “Hasta la fecha, Bolivia reporta 97 casos de sarampión. La mayoría son niñas y niños que no han recibido ni una sola dosis de la vacuna o que no han completado el esquema”, informó la ministra en redes sociales. El departamento de Santa Cruz (este) concentra la mayoría de los casos con 84, seguido por La Paz (oeste) con seis, Potosí (suroeste) con cuatro y Beni (noreste) Oruro (oeste) y Chuquisaca (sur) con uno, respectivamente. El Gobierno boliviano activó el Plan Estratégico de la Atención de Emergencia Sanitaria, que prioriza la inmunización de niños de entre uno y nueve años. Equipos móviles recorren barrios y comunidades en los departamentos afectados, mientras las autoridades instan a las familias a acudir a los centros de salud y puntos habilitados. La vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) es gratuita y está disponible en toda la red pública. “¡Solo se necesitan dos dosis para proteger a nuestros pequeños! Estamos trabajando intensamente en municipios y departamentos activando brigadas móviles de vacunación y detección temprana de casos”, indicó la ministra. El mensaje busca contrarrestar la desinformación y las reticencias que han frenado la cobertura de vacunación en los últimos años. La reaparición del virus, controlado durante décadas en el país, revela una brecha inmunológica preocupante. El Ministerio de Salud atribuye este fenómeno, en parte, a la disrupción de servicios preventivos durante la pandemia del nuevo coronavirus, así como al debilitamiento de campañas de sensibilización en zonas rurales y periurbanas. El sarampión, aunque comúnmente asociado a la infancia, puede provocar complicaciones severas como neumonía, ceguera, encefalitis y, en casos extremos, la muerte, sobre todo en menores con desnutrición o sistemas inmunológicos comprometidos. Expertos en salud pública advierten que, de no alcanzar una cobertura inmunológica adecuada en el corto plazo, Bolivia podría enfrentar un escenario de transmisión sostenida del virus, con impacto regional. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su reporte del 3 de julio, con datos regionales hasta mediados de junio, informó que en la región de las Américas se habían reportado 7.132 casos confirmados de sarampión y 13 defunciones. Fin
- El tequila sigue creciendo en México y recibe una nueva propuesta Cirilo Spritz Mexicano
- (Multimedia) Israel liberará alrededor de 2.000 palestinos conforme a acuerdo de cese al fuego en Gaza
- (Multimedia) Entrevista: Intercambios entre mujeres kuwaitíes y chinas inyectan vitalidad cultural a lazos bilaterales, dice investigadora kuwaití
- (Multimedia) “Trataré” de asistir a ceremonia de firma de acuerdo de cese al fuego para Gaza, dice Trump
- (Multimedia) Entrevista: Mayor implementación de compromisos de Beijing es necesaria para avance en causas de mujeres, dice ex jefa de conferencia sobre la mujer
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo CEO de Cénit China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte Medio ambiente México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad