WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 1
internacional

México busca acuerdo con EEUU en materia de aranceles, afirma Sheinbaum

MÉXICO, 9 jul (Xinhua) — El Gobierno de México iniciará la próxima semana conversaciones en Washington con sus contrapartes estadounidenses para buscar “la mejor negociación posible” en materia arancelaria, afirmó hoy miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En su habitual rueda de prensa diaria, la mandataria precisó que una comitiva gubernamental viajará el 11 de julio a la capital de Estados Unidos para iniciar conversaciones y alcanzar un acuerdo en varios temas, como lo adelantó en junio pasado al hablar por teléfono con el mandatario Donald Trump, en el marco de la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) efectuada en Canadá. “Esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump”, explicó Sheinbaum, al detallar que el grupo lo encabezará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aunque también irá un equipo de Hacienda y de Relaciones Exteriores. La presidenta explicó que la reunión irá más allá del vigente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio, al buscar una colaboración estratégica más amplia que atienda tres temas claves: seguridad, migración y comercio. El tema de seguridad pondrá especial atención en la frontera norte, mientras que en migración se enfatizará en la presión regional de los flujos migratorios y en relaciones comerciales en la posible imposición de nuevos aranceles. “Por supuesto que nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México”, sostuvo la mandataria mexicana, luego del reciente anuncio de Trump sobre la posibilidad de cobrar aranceles al cobre y a productos de la industria farmacéutica. Recordó en tal sentido que el Gobierno mexicano tiene una estrategia que busca fortalecer al interior del país la industria farmacéutica, además de que Estados Unidos no es el único país con el que se puede comerciar. “Las decisiones muchas veces son del Gobierno de Estados Unidos y nosotros lo que buscamos es apoyar para poder generar, por ejemplo, en el cobre otros esquemas de exportación, porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo”, aseveró la presidenta de México. Fin

READ  México y PNUD lanzan proyecto para reducir emisiones mercurio en industria metalúrgica

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + 4 =