WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

20 3 1
internacional

(Multimedia) China insta a UE a seguir política más positiva y pragmática hacia el país

BEIJING, 9 jul (Xinhua) — Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino instó hoy miércoles a la Unión Europea (UE) a adoptar una percepción más objetiva y racional de China y a seguir una política más positiva y pragmática hacia el país.

La portavoz, Mao Ning, hizo el exhorto en una rueda de prensa regular cuando respondió a las declaraciones recientes hechas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respecto a las relaciones entre China y la UE.

Mao acogió las declaraciones positivas de la jefa de la UE respecto al desarrollo socioeconómico de China, en especial en áreas de desarrollo ecológico y alivio de la pobreza.

Reiteró la postura china de que “el desarrollo de China crea oportunidades, no desafíos, para la UE”.

China es la fuerza estabilizadora más importante del mundo y la fuente más previsible de certidumbre, indicó Mao, e instó a la UE a que se convierta también en una socia confiable y previsible de China.

Respecto a las preocupaciones comerciales de la UE, Mao dijo que las diferencias y fricciones son naturales en el proceso de cooperación, dado el gran volumen de comercio entre China y la UE.

La vocera se refirió al crecimiento constante de la cooperación entre China y la UE a lo largo de las cinco décadas pasadas y dijo que “el tamaño actual del comercio bilateral diario equivale al de todo el año en que ambas partes establecieron relaciones diplomáticas”.

“Esperamos que la UE considere a sus relaciones comerciales con China desde una perspectiva integral, más objetiva y positiva, en lugar de amplificar las diferencias y de abstenerse de hablar de cooperación”, añadió.

READ  Jefe de agencia nuclear iraní insta a OIEA a poner fin a la "inacción" y condenar los ataques israelíes

Lo que ambas partes pueden y deben hacer es impulsar el comercio de forma equilibrada a través de la apertura bidireccional, gestionar adecuadamente las fricciones comerciales a través del diálogo y la consulta y evitar que cuestiones específicas ocupen el panorama general o hacer que todos los asuntos comerciales giren en torno a la seguridad, señaló Mao.

El estado actual del comercio entre China y la UE es resultado de las fuerzas combinadas del entorno macroeconómico, de las condiciones comerciales internacionales y de su respectiva estructura industrial, dijo. A ninguna de las partes se le debe pedir que asuma toda la responsabilidad de ello. “Las leyes del mercado deben ser respetadas. No debe existir compra o venta forzadas”, afirmó.

China está dispuesta a importar más productos de calidad de la UE que satisfagan la demanda del mercado chino, indicó, y pidió a la UE disminuir las restricciones a las exportaciones de alta tecnología a China.

Señaló que el mercado de contratación pública de la UE dista mucho de ser tan justo y abierto como pretende la UE. “Existen muchas barreras ocultas. Muchos países han criticado públicamente a la UE por su parcialidad hacia las empresas europeas en proyectos de contratación a gran escala”, afirmó.

En cuanto a los subsidios, Mao afirmó que las políticas chinas al respecto se ajustan plenamente a las normas de la OMC. Son abiertas y transparentes. China no es el único país que tiene subsidios. La UE no debe aplicar un doble rasero sobre esta cuestión.

“De acuerdo con información disponible, de 2021 a 2030, la UE proporcionará diversos subsidios por un total de más de 1,44 billones de euros. Para 2024, se habrán distribuido más de 300.000 millones de euros”, detalló.

READ  Urgente: Líder supremo iraní Jamenei afirma que Irán no se rendirá, según medios

“El exceso de capacidad no debe medirse exclusivamente por la producción o la exportación”, dijo la portavoz. “De lo contrario, ¿no deberían contarse también como exceso de capacidad los aviones Airbus y los automóviles alemanes?”, preguntó.

Este año se cumple el aniversario número 50 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE, dijo Mao, y afirmó que es un año importante para que ambas partes aprovechen los logros del pasado y tracen el futuro de esta relación.

“China espera que la UE se dé cuenta de que lo que necesita un reequilibrio es su propia mentalidad, no las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE”, dijo Mao.

“En el contexto de la volátil situación global actual, se espera que la UE trabaje con China para fortalecer una cooperación mutuamente beneficiosa, abordar apropiadamente las diferencias y fricciones, y promover el desarrollo sostenido, sólido y constante de las relaciones entre China y la UE”, agregó.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 5 =