Enfoque de China: En la cuna de Confucio, expertos mundiales buscan puntos en común para desarrollo compartido
JINAN, 10 jul (Xinhua) — Académicos y expertos de todo el mundo han estado reunidos desde el miércoles en Nishan, en la provincia de Shandong, para dos días de diálogo e intercambio cultural, con el objetivo de profundizar en el entendimiento mutuo entre civilizaciones y explorar soluciones compartidas para el desarrollo global. El Foro Nishan sobre Civilizaciones del Mundo ha atraído a más de 560 invitados de más de 70 países a este lugar histórico, donde Confucio, el estimado filósofo y educador de la antigua China, nació en 551 a. C. Durante miles de años, él ha sido venerado como símbolo de la cultura tradicional china. En el encuentro, los participantes han debatido, entre otros temas, sobre la persistencia de la cultura confuciana en el mundo moderno, el papel crucial de la colaboración global para impulsar la modernización, y las profundas implicaciones de la inteligencia artificial en el futuro de la civilización. En su intervención durante la apertura de la cita, Sun Chunlan, presidenta de la Asociación Confuciana Internacional, afirmó que explorar a fondo cómo gestionar las relaciones entre las distintas civilizaciones, al igual que el papel de estas en el avance de la modernización, reviste un gran significado práctico. Igualmente, añadió que hoy en día, China está comprometida con ofrecer nuevas oportunidades al mundo a través de los logros de su singular camino hacia la modernización, y a proporcionar un nuevo impulso a sus socios globales por medio de su vasto mercado interno. “Esto refleja vívidamente el enfoque tradicional de la nación china de ‘hacer amistad con los vecinos y fomentar la armonía entre todas las naciones'”, destacó Sun. Los académicos asistentes subrayaron el rol esencial que, en el avance del progreso humano, desempeñan el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones. Zhao Rui, vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales de China, hizo hincapié en cómo, desde la época moderna, estos intercambios han fomentado una profunda integración e innovación entre sistemas políticos, economías, culturas y estilos de vida alrededor del mundo. Además de estimular el diálogo académico y las conexiones entre pueblos, también han generado valiosas perspectivas para abordar los desafíos globales, y han abierto diversas vías para la modernización, puntualizó Zhao. Otros participantes coincidieron en esta opinión. Hussain Mohamed Latheef, vicepresidente de la República de Maldivas, enfatizó que, en tiempos de incertidumbre global, potenciar el diálogo, alentar el intercambio cultural y trabajar juntos para construir un futuro mejor es más vital que nunca. Asimismo, elogió la Iniciativa para la Civilización Global de China, describiéndola como un oportuno recordatorio de la necesidad de respetar y comprender a las diversas culturas del mundo. La iniciativa promueve valores humanos compartidos, busca equilibrar la tradición con la innovación, y respalda el intercambio cultural y el desarrollo, manifestó. Por su parte, Jean Louis Robinson Richard, embajador en China de la República de Madagascar, puso de manifiesto la importancia del foro como un escenario para el diálogo entre civilizaciones, en medio de las actuales turbulencias mundiales. China ha proporcionado una plataforma para un profundo intercambio entre personas de diferentes nacionalidades, orígenes y culturas, con lo cual realiza una enorme contribución a la paz mundial, aseguró. Esto, añadió el diplomático, refleja el dicho confuciano presente en Las Analectas: “El caballero busca la armonía, pero no la uniformidad”, lo que recalca el ideal de la coexistencia pacífica sin imponer la uniformidad. En su undécima edición desde su lanzamiento en 2010, el Foro Nishan sobre Civilizaciones del Mundo se ha consolidado como una prominente plataforma global para el diálogo intercultural.