WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 2
internacional

Canciller chino expone postura de China sobre caso de arbitraje de Mar Meridional de China

KUALA LUMPUR, 11 jul (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, expuso hoy viernes la postura de China sobre el caso de arbitraje del Mar Meridional de China al asistir a las reuniones de ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN Plus. Wang señaló que el caso de arbitraje iniciado unilateralmente por Filipinas carece del prerrequisito necesario de consultas previas y no cumple con el principio del consentimiento estatal, fundamental para el arbitraje. Por lo tanto, no posee de la base jurídica para proceder desde el principio. La medida violó la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China, que estipula que las disputas deben resolverse pacíficamente mediante consultas amistosas entre las partes directamente involucradas. También contravino los compromisos asumidos por Filipinas en acuerdos bilaterales con China y violó el principio de estoppel del derecho internacional, señaló Wang. Indicó que, si bien el caso de arbitraje fue presentado de diversas formas, la esencia de las reclamaciones filipinas se centra en la soberanía territorial de China sobre las Islas Nansha y en cuestiones de delimitación marítima. Las cuestiones territoriales quedan fuera del ámbito de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, siglas en inglés), y China excluyó explícitamente la delimitación marítima del arbitraje obligatorio en una declaración de 2006, de conformidad con la UNCLOS respecto a las excepciones opcionales a la aplicabilidad de la convención de las Naciones Unidas. Entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, sólo Estados Unidos no se ha adherido a la UNCLOS, mientras que los otros cuatro, incluida China, han hecho declaraciones similares de exclusión, explicó Wang. El tribunal arbitral se extralimitó en su mandato y abusó del mecanismo de solución de controversias de la UNCLOS, socavando el Estado de derecho en los asuntos marítimos internacionales e incurriendo en acciones contrarias a la propia convención que afirma defender. Wang enfatizó que el fallo del tribunal contiene graves deficiencias fácticas y jurídicas. En particular, clasifica erróneamente la isla Taiping, la formación rocosa más grande de las Islas Nansha, con un área de más de 500.000 metros cuadrados, como una roca, concluyendo así que ninguna formación rocosa en las Islas Nansha podría generar una zona económica exclusiva o una plataforma continental. Esta decisión contradice tanto los hechos como las disposiciones de la UNCLOS. Si tal estándar se aplicara globalmente, el orden marítimo existente se vería radicalmente alterado, mencionó Wang, cuestionando si países como Estados Unidos y Japón también estarían dispuestos a renunciar a sus propias reivindicaciones marítimas bajo esta lógica. Wang dijo que es ampliamente reconocido que el caso de arbitraje y el revuelo posterior fueron orquestados y manipulados por fuerzas externas a la región, con el objetivo de perturbar la paz en el Mar Meridional de China y favorecer sus propios intereses. Cada vez más países de todo el mundo han comprendido la naturaleza de esta farsa. La postura de China, enfatizó Wang, se centra precisamente en la defensa del principio del Estado de derecho internacional y la autoridad de la UNCLOS. Gracias a los esfuerzos conjuntos de China y los países de la ASEAN, la situación en el Mar Meridional de China se mantiene estable y se garantiza eficazmente la libertad de navegación y de sobrevuelo. China está acelerando las consultas con los países de la ASEAN sobre un Código de Conducta en el Mar Meridional de China, con el objetivo de establecer una nueva narrativa de paz, cooperación y amistad en la región. Cualquier intento de generar problemas o sembrar discordia fracasará, afirmó Wang. Fin

READ  Maduro rechaza nuevas medidas de EE. UU. contra migrantes venezolanos

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 2 =