WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 2
internacional

Entrevista: Diálogo entre civilizaciones promueve un nuevo orden internacional, afirma experta de la Universidad Nacional de La Plata

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El diálogo entre civilizaciones globales ayuda a eliminar los estereotipos y promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales, dijo la académica María Francesca Staiano, al margen de su participación en la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales celebrada en Beijing. “En este momento, hace mucha falta el entendimiento mutuo, conocerse de verdad, (superando) el estereotipo, porque la historia siempre está escrita por los ganadores, como suele decirse”, observó Staiano, directora del Centro de Estudios Chinos (Cechino) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, en entrevista con Xinhua. El diálogo entre civilizaciones globales propuesto por China es precisamente una oportunidad para que “armónicamente convivan muchas civilizaciones distintas”, en oposición a un autoritarismo que trata de imponerse por la fuerza, indicó. Según la profesora Staiano, China propone este diálogo mundial dentro de su Iniciativa para la Civilización Global, que se acompaña con otras dos iniciativas, a saber, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para el Desarrollo Global, contribuyendo de esta manera a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad. En este sentido, apuntó que la Iniciativa para la Civilización Global está “muy en línea con la Carta de Naciones Unidas, con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y, sobre todo, con las relaciones internacionales en un sentido de democratización de las mismas”. Explicó que, en la comprensión china de las relaciones internacionales, “no existen simplemente los grandes países, los poderosos; también existen los países medianos y los chiquitos, las islas, por decirlo de alguna manera”. Es “una comunidad de intereses comunes, con valores comunes, capaz de juntar un nuevo orden internacional, en donde una idea de Sur Global también pueda crecer, tener un papel más activo”, declaró. La experta subrayó que la experiencia china puede inspirar a los demás países para encontrar una postura más propositiva en el escenario internacional, especialmente a los países de América Latina, que a veces “aceptan un orden preestablecido sin entender que su participación activa es muy relevante. Y esto lo ha demostrado China con muchos ejemplos”. Staiano es consciente de la dificultad que entraña una propuesta de diálogo global de civilizaciones. “Dejar convivir armónicamente muchas civilizaciones distintas es más difícil que imponer con la fuerza un solo pensamiento, una sola manera de vivir”, sin embargo, es optimista con que esta es la alternativa correcta. “Este evento tiene una inversión de perspectiva. Entonces, quieren marcar que los pueblos, los investigadores, los políticos, los economistas, pueden viajar juntos, para mejorar la vida de todos”, resumió. La Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, que se realizó los días 10 y 11 en Beijing, bajo el lema “Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales”, cuenta con la participación de más de 600 invitados de 140 países y regiones. Fin

READ  Sheinbaum destaca confianza internacional y fortaleza económica de México

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 11 =