WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

10 4 1
internacional

(Multimedia) Chile espera comunicación oficial de Estados Unidos por arancel de 50 % al cobre

SANTIAGO, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno de Chile, principal país productor de cobre del mundo, afirmó hoy que espera una explicación oficial por parte de Estados Unidos respecto del nuevo arancel del 50 por ciento al cobre.

“Estamos a la espera de la orden ejecutiva en la que el Gobierno de Estados Unidos explica los alcances concretos de esta medida”, señaló este jueves el canciller chileno, Alberto van Klaveren.

El presidente chileno, Gabriel Boric, convocó este jueves a una reunión extraordinaria en el Palacio La Moneda (sede presidencial) al ministro de Relaciones Exteriores, Hacienda, Minería, el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Váldes, y el presidente de la Corporación Chilena del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco, para analizar el eventual impacto de la política anunciada por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró a los medios de comunicación que esperan obtener más detalles sobre las tarifas impuestas por el país norteamericano, “porque Chile exporta un producto muy específico, de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos, que son los cátodos de cobre, y no sabemos si esta medida del 50 por ciento afecta o no y de qué forma”.

La autoridad explicó que actores gubernamentales y privados están atentos y trabajan en conjunto para coordinar una respuesta estratégica de política comercial y financiera internacional frente a esta determinación del Gobierno estadounidense.

“Estamos pidiendo que podamos enfrentar este tema con unidad como hemos enfrentado otros temas que han sido muy relevantes desde el punto de vista de la política exterior o de las relaciones internacionales de Chile”, dijo van Klaveren.

READ  Sector de automóviles de pasajeros de China reporta crecimiento constante en mayo

Chile es el principal exportador de cobre del mundo y el mayor proveedor de Estados Unidos, su segundo socio comercial a nivel mundial, con exportaciones de cobre por más de 5.633 millones de dólares en 2024.

En Estados Unidos, este material es usado para la fabricación de automóviles, equipos militares, construcción y todo tipo de productos eléctricos o electrónicos que requieren del metal rojo, entre otros bienes.

Para evaluar el panorama actual, se reunieron también ayer miércoles los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Minería, Hacienda y Economía, además de las principales entidades públicas vinculadas a la producción minera nacional.

Es la cuarta vez que este grupo de trabajo se junta para definir la estrategia y principales lineamientos de Chile, en relación a la investigación sobre el cobre que lleva adelante el Gobierno estadounidense y que podría impactar la dinámica del mercado cuprífero.

Tras el encuentro, la ministra de Minería, Aurora Williams, explicó que el 11 por ciento de la producción chilena de cobre se dirige a Estados Unidos, al tiempo que la demanda global “está creciendo más allá de la capacidad que el mundo tiene para producir cobre”.

“Las tasas de crecimiento son del 3 por ciento y se esperan déficits de mercado para los años 2025 y 2026, lo que representa una gran oportunidad al cobre chileno para poder instalarse en distintos mercados”, sostuvo la funcionaria en base a las cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Desde el Ejecutivo han dicho que enfrentarán esta situación “con unidad” y “fortaleza institucional”.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fourteen + 18 =