LIMA, 15 jul (Xinhua) — La producción nacional de Perú creció 3,13 por ciento entre enero y mayo de 2025, mientras que en el periodo anualizado junio 2024-mayo 2025 la expansión fue de 3,40 por ciento, informó hoy martes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según indicó la institución en un comunicado, la expansión acumulada en los primeros cinco meses del año estuvo impulsada también por los resultados positivos en mayo en los sectores Agropecuario, Otros Servicios, Comercio, Construcción, Transporte, Manufactura y Servicios de Gobierno. En ese sentido, en el quinto mes la economía peruana aumentó 2,67 por ciento, sumando así 14 meses consecutivos de crecimiento, añadió en su informe técnico de Producción Nacional. Este resultado fue liderado por el sector Agropecuario, que se expandió 9,26 por ciento gracias a mayores cosechas de productos como frijol caupí grano seco, aceituna, palta (aguacate), quinua, papa y arroz cáscara; además de un incremento en la producción pecuaria. También destacó la expansión del sector Construcción (6,04 por ciento), impulsada por el aumento en el consumo de cemento (7,72 por ciento) y el avance de obras públicas (1,75 por ciento). El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se incrementó 5,70 por ciento, por el desempeño de los subsectores transporte en 3,51 por ciento, y almacenamiento y mensajería en 13,42 por ciento; teniendo en cuenta el alza en transporte por vía aérea en 8,89 por ciento y acuático en 11,93 por ciento. En tanto, Comercio creció 3,10 por ciento debido al dinamismo del comercio mayorista (2,89 por ciento), minorista (2,84 por ciento) y automotriz (6,25 por ciento). El sector Manufactura registró un alza de 2,44 por ciento, favorecido por el desempeño tanto del subsector fabril primario como del no primario; mientras que Electricidad, Gas y Agua creció 1,55 por ciento, principalmente por el incremento en la generación hidroeléctrica y distribución de gas. En contraste, los sectores Pesca y Minería e Hidrocarburos mostraron caídas de 4,55 por ciento y 6,92 por ciento, respectivamente. La reducción en pesca se explicó por un menor desembarque de anchoveta, y en minería por la baja producción de hierro, molibdeno, cobre y oro, aunque el petróleo crudo creció 17,2 por ciento. Fin
- (Multimedia) Firma china BYD crece 74% en Brasil y se convierte en automotriz con más avance en el mercado
- (Multimedia) Israel rechaza propuesta de cese al fuego de Hamas y promete seguir adelante con ofensiva contra Ciudad de Gaza
- Xinhua Noticias | Xi pronuncia discurso en acto conmemorativo por 80º aniversario de la victoria contra agresión japonesa
- (Multimedia) Producción industrial de Brasil acumula baja de 1,5% entre abril y julio de 2025
- (Multimedia) VAR es exitoso pero necesita mejoras tras 11 años, afirma árbitro en jefe de FIFA Collina
Bloque de publicidad
Abanico Brasil Cambio climático Cancer CECANI Ceo China Ciencia Colegio Jurista Coronavirus Costa Rica Covid-19 Cuba Cáncer Diabetes Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad Huracán India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Marte Medio ambiente México Nicaragua Nutrición Obesidad OMS Principal Reino Unido Rusia Salud Salud mental Tabaquismo Vacuna Vacunas Vietnam África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad