Presidente ecuatoriano reitera lucha contra crimen organizado durante entrega de vehículos blindados
QUITO, 15 jul (Xinhua) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, recalcó hoy martes que no retrocederá en la lucha contra las bandas del crimen organizado que operan en el país, al entregar 35 vehículos blindados al Ejército para fortalecer sus capacidades operativas. “Quiero dejar claro que este no es un acto simbólico. Es ante todo una advertencia para los criminales: no vamos a retroceder, no vamos a negociar con el miedo y no vamos a dejar solos a quienes defienden este país”, dijo Noboa durante un acto efectuado en la ciudad de Quevedo, en la provincia costera de Los Ríos (centro). El mandatario, quien en enero de 2024 declaró un “conflicto armado interno” en el país contra bandas criminales, agregó que no puede haber seguridad real si los soldados ecuatorianos siguen combatiendo con lo mínimo. En ese contexto, formalizó la entrega de 35 vehículos tácticos multipropósito “David” y “Mbombe 6” al grupo de Fuerzas Especiales número 26 Cenepa de las Fuerzas Armadas. El mandatario precisó que estos vehículos se suman a una flota de más de 100 vehículos blindados que el Gobierno entregó en agosto y diciembre de 2024. “La guerra que libramos no se ganará con discursos. Se ganará con decisiones firmes, con blindados y con valentía”, dijo Noboa, tras señalar que las fuerzas de seguridad también están respaldadas por un nuevo marco jurídico. El presidente mencionó, en ese sentido, la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, aprobada en junio pasado por el Parlamento, la cual establece un régimen jurídico especial ante la creciente violencia criminal e inseguridad en el país. Destacó que la ley establece, entre otras cosas, la protección a militares y policías al poder otorgarles indultos en caso de procesos penales derivados de los operativos en contra de la delincuencia. “Este es el camino del nuevo Ecuador, un país que avanza firme en contra del crimen, en contra del caos y de la violencia”, apuntó. Noboa señaló que los resultados de las acciones militares “están a la vista”, al indicar que de enero a julio de este año las Fuerzas Armadas intervinieron 372 bocaminas, decomisaron 1.405 armas de fuego e incautaron más de 175.000 explosivos. Destacó además los resultados de recientes operativos en la provincia de Imbabura (norte) en los que “el Ejército dio un duro golpe contra la minería ilegal” con el despliegue de 1.500 soldados y equipos logísticos por tierra y aire. Indicó que las operaciones permitieron retomar el control en “sectores críticos” de la parroquia Buenos Aires, en Imbabura. Por su parte, el comandante General de la Fuerza Terrestre, Henry Delgado, agradeció el apoyo logístico del Gobierno al indicar que los vehículos fortalecerán las capacidades operativas ante los escenarios actuales y distintas amenazas como la delincuencia organizada, el crimen transnacional y la minería ilegal. Fin