Director Ejecutivo de Brasil ante FMI prevé impacto limitado de aranceles estadounidenses en 2025
SAO PAULO, 17 jul (Xinhua) — El director ejecutivo de Brasil ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), André Roncaglia, afirmó este jueves que el aumento del 50 por ciento en los aranceles a productos brasileños anunciado por el Gobierno de Estados Unidos, no tendrán impacto inmediato en 2025. “Si las medidas de Donald Trump entran en vigor, eso será en agosto y ya estamos hablando del final del año. Si ocurre algún efecto, será marginal, pero el Fondo (Monetario Internacional) no prevé un impacto muy grande en este año”, sostuvo el representante brasileño en declaraciones para el portal de noticias UOL. Roncaglia señaló que la exposición de Brasil a la economía de Estados Unidos es limitada y que el país tiene una base diversificada de socios comerciales. “Brasil tiene poca exposición a la economía estadounidense. Nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos representan un porcentaje muy pequeño de nuestro Producto Interno Bruto (PIB)”, dijo. De acuerdo con datos oficiales, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil y representa el destino del 12 por ciento de las exportaciones brasileñas. En este sentido, el representante brasileño ante el FMI recordó que “China es el mayor de los socios y no existe ninguna señal de que vaya a disminuir la compra de nuestros productos”. Roncaglia destacó la “capacidad inmensa de Brasil para lograr acuerdos de comercio para colocar sus productos”, no obstante, reconoció que varios sectores que exportan a Estados Unidos sufrirán más la medida económica entre ellos el acero y el aluminio. En cuanto a la agroindustria brasileña, Roncaglia aseveró que “se prevé que la agroindustria se vea afectada en sectores muy importantes, como la naranja y el etanol. Lamentablemente, varios productos agrícolas se verán afectados por esta medida, que carece de justificación económica”. El funcionario recordó que Brasil nunca realizó actos que afectaran la relación comercial entre ambos países, en referencia a que uno de los argumentos del presidente estadounidense para aplicar la medida económica es su oposición al proceso contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (2019-2022), quien es enjuiciado por su participación en el intento de golpe de Estado de 2023. “Hemos sido un socio confiable y de larga data de Estados Unidos. Nunca hemos hecho nada que ponga en peligro esta relación. La decisión de Trump probablemente tenga razones que pronto comprenderemos, además de las que ya mencionó en la carta”, afirmó. El director ejecutivo de Brasil ante el FMI sostuvo que “el próximo año, los efectos de estos aranceles podrían ser más evidentes. Las malas noticias vienen acompañadas de buenas noticias. El próximo año permitirá a Brasil buscar nuevas maneras de afrontar este impacto”. Fin