Entrevista: Bolivia destaca en Foro de Medios de Comunicación de BRICS con propuesta de nueva narrativa global, afirma viceministra
Por René Quenallata Paredes y Meng Yifei RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — Bolivia asumió un papel activo y propositivo en el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS que se llevó a cabo este miércoles en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, en el que expresó su firme respaldo a la iniciativa china de crear un espacio de intercambio estratégico para los países del Sur Global. Durante su intervención, la viceministra boliviana de Comunicación, Gabriela Alcón, subrayó la urgencia de construir una nueva narrativa internacional, alejada de los modelos hegemónicos de comunicación, y basada en los principios de cooperación, inclusión y multilateralismo. En entrevista con Xinhua, Alcón destacó que la incorporación de Bolivia al BRICS constituye uno de los mayores logros su política exterior. “Este foro no es solo una plataforma de diálogo, es un hito que refleja un nuevo tiempo geopolítico. Bolivia viene a sumar a esta comunidad no solo desde lo económico, sino desde su identidad, su cultura y su visión del mundo”, afirmó. Dijo que en un contexto internacional marcado por la fragmentación informativa, la desinformación y la concentración de medios en grandes conglomerados, es imperativo forjar una narrativa global alternativa que refleje las realidades de los pueblos del Sur Global. “Ya no hablamos solo de la posibilidad, sino de la necesidad de forjar una narrativa distinta, que nos permita entender el mundo desde nuestras propias miradas”, sostuvo la vocera boliviana. El foro, impulsado por China, reunió a medios estatales, agencias de noticias, centros de pensamiento, académicos, investigadores y autoridades de los países BRICS y naciones asociadas. Los debates giraron en torno al papel de la comunicación en un mundo multipolar, el uso ético de la inteligencia artificial, el combate a la desinformación y la creación de contenidos que reflejen la diversidad cultural y política del bloque. En ese marco, la viceministra de Comunicación de Bolivia consideró esencial fortalecer la cooperación tecnológica, la formación de periodistas, la producción conjunta de contenidos y el intercambio de experiencias comunicacionales. “Tenemos que tender puentes, no levantar muros. La comunicación debe ser un instrumento de soberanía, integración y equidad”, remarcó. Hizo hincapié en la importancia de que los medios del Sur Global no solo informen, sino también articulen acciones orientadas a la paz, igualdad y defensa del medio ambiente. “Hay una narrativa dominante que ha intentado presentarse como única. Esa narrativa ha sido funcional a modelos de dominación económica y política. Hoy, desde el BRICS, tenemos la posibilidad histórica de mostrar que existen otras formas de contar el mundo”, añadió. Durante el foro se presentó un informe sobre el desarrollo actual de los países del bloque, incluyendo sus avances, desafíos y estrategias en el contexto global. Alcón valoró la publicación como un instrumento para visibilizar la realidad del bloque y consolidar una visión compartida del desarrollo. “Socializar estas experiencias fortalece el diálogo entre nuestros países y rompe con el aislamiento informativo al que muchas veces hemos sido sometidos”, expresó. Bolivia también hizo un llamado a los medios de BRICS para asumir un rol activo en esta transformación. Señaló que es indispensable mejorar la calidad de la comunicación entre los medios y sus audiencias, generando mayor confianza ciudadana, promoviendo el pensamiento crítico y contribuyendo a un debate público más informado y plural. “Estamos en una sociedad saturada de información, pero eso no garantiza que la ciudadanía esté mejor informada. Por eso es vital que trabajemos en el tratamiento riguroso de la información, que combatamos la desinformación y que construyamos una comunicación desde y para nuestras realidades”, enfatizó Alcón. En ese sentido, Bolivia propuso establecer una red de medios y centros de pensamiento del Sur Global que permita el intercambio estructurado de contenidos, investigaciones, formación profesional y recursos tecnológicos. Una red que, dijo, no solo fortalezca capacidades, sino que articule una narrativa común. “La comunicación debe dejar de ser solo una herramienta y convertirse en una estrategia. No se trata de competir con los grandes medios internacionales, sino de consolidar nuestras voces, nuestras historias y nuestros puntos de vista”, apuntó. En un tono reflexivo, la vocera boliviana destacó el papel que el BRICS puede jugar en la reconfiguración del sistema informativo internacional. “Somos el 40 por ciento de la población mundial y representamos más del 30 por ciento del PIB global. Ya no somos una periferia. Somos centro. Y como centro, tenemos la responsabilidad de contar el mundo desde nosotros mismos”, dijo. Con esta participación, Bolivia no solo reafirma su compromiso con el multilateralismo y la integración Sur-Sur, sino que se proyecta como un actor activo en la redefinición del escenario comunicacional global. Fin