WWW.CIENCIASALUD.COM.MX

ciencia y salud, noticias de medicina, bienestar y salud

0 3
internacional

Entrevista: Visión de BRICS potencia relaciones de ganancias compartidas y bien común, asegura senadora mexicana

RÍO DE JANEIRO 16 jul (Xinhua) — La visión del grupo BRICS potencia las relaciones de ganancias compartidas y fomenta el bien común, a diferencia de otras agrupaciones con intereses imperialistas y hegemónicos, consideró este miércoles la senadora mexicana Yeidckol Polevnsky. Durante el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS, celebrado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, Polevnsky destacó el papel creciente del grupo como plataforma transformadora del Sur Global, subrayando que su expansión marca un punto de inflexión hacia un nuevo orden económico y político internacional basado en la cooperación, la inclusión y el desarrollo compartido. “La palabra clave es unidad”, dijo la senadora mexicana a Xinhua, en alusión a la reciente ampliación del grupo BRICS, que ahora incluye a cerca de una veintena de países entre miembros plenos y asociados. “Tenemos que unir y sumar a más países en los diferentes bloques que abogan por un orden multipolar y justo”, expresó Polevnsky, al tiempo que celebró que el grupo se ha fortalecido significativamente, impulsando “una visión distinta”, alejada de lógicas hegemónicas. “No es una visión imperialista. Es una visión realmente de trabajo conjunto, con una visión ganar-ganar”, aseveró. Polevnsky, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado de México, elogió el enfoque pragmático y humanista que sustenta los principios de cooperación del grupo BRICS y, en particular, resaltó la propuesta de la Iniciativa para el Desarrollo Global impulsada por China, a la que consideró como uno de los esfuerzos más serios y concretos en décadas para articular al Sur Global. “Me parece que la iniciativa del Sur Global que lanzó China es lo más avanzado que hemos tenido en años”, ponderó. Según explicó la legisladora, los resultados tangibles de esta visión ya son evidentes en diversas regiones, como el apoyo al desarrollo portuario en Perú o el respaldo económico a países víctimas de sanciones unilaterales como Cuba y Venezuela. Estas acciones reflejan, en su opinión, un cambio de paradigma. “Ya hay resultados tangibles de lo que se está haciendo en los diferentes países. Es un respaldo real al crecimiento y la infraestructura del Sur”, dijo. Polevnsky valoró el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS, organizado por la Agencia de Noticias Xinhua junto con instituciones brasileñas y medios internacionales, como una oportunidad para redefinir el papel de los países del Sur Global en la arena internacional, especialmente en el ámbito de la comunicación. “Es una redefinición muy importante de la trascendencia y la importancia del Sur Global, donde vive la mayor parte de la población y donde se desarrollan muchas de las actividades más importantes del planeta”, explicó. La parlamentaria mexicana valoró especialmente el papel de China como socio estratégico del Sur Global, y de América Latina en particular, al destacar la aproximación del país asiático a la región con base en el respeto a la soberanía y su disposición a compartir conocimiento y tecnología sin imposiciones. “En el pasado, los países de América Latina y el Caribe recibían financiamiento acompañado de instrucciones y órdenes. No es el caso de China. China tiende la mano, apoya el desarrollo y comparte su conocimiento y sus tecnologías de forma extraordinaria”, dijo. En opinión de Polevnsky, el enfoque chino coloca al ser humano en el centro del proceso de desarrollo. “China se ha desarrollado, ha crecido, ha avanzado porque pone al ser humano en el centro, a diferencia de otros que usan al ser humano para sus fines”, expresó. La senadora mexicana también enfatizó la necesidad de una mayor difusión de información y conocimiento en aras de consolidar la visión de desarrollo y relaciones internacionales del Sur Global. En particular, llamó a producir y traducir más literatura, estudios y documentos al español, para ampliar el acceso en América Latina. “Una de las cosas que más pido y más deseo es que China tenga más literatura y más documentos en español. Hacen falta más materiales sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta, sobre el Sur Global y sobre cómo logró erradicar la pobreza extrema en comunidades rurales”, señaló. Finalmente, consideró vital que las experiencias exitosas de China sean conocidas ampliamente y adaptadas, cuando sea posible, a otras realidades del Sur Global. También que más ejercicios como el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS sean realizados, para fomentar el diálogo e intercambio entre distintos actores de los países del Sur Global. “Necesitamos unidad, necesitamos medios fuertes y necesitamos contar nuestra propia historia desde el Sur. Eso es lo que estamos haciendo aquí”, concluyó la senadora mexicana al resumir el espíritu del evento. Con más de 250 delegados de 36 países y alrededor de 150 medios de comunicación, “think tanks” y organismos gubernamentales, las sesiones se desarrollaron bajo el lema “Forjar juntos el futuro de los BRICS, escribir un nuevo capítulo para el Sur Global”. Fin

READ  China se compromete a seguir otorgando subsidios para financiar compra de artículos de consumo

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − three =