(Multimedia) México requiere incentivar inversión para reducir informalidad, difunde sector privado
MÉXICO, 21 jul (Xinhua) — México necesita aplicar políticas que permitan un ambiente de negocios atractivo y una mayor inversión, con miras a reducir la actividad informal en la economía, recomendó hoy lunes el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis económico semanal, el organismo del sector privado apuntó que desde hace algunos años, la economía informal concentra una importante proporción de las personas que no han podido encontrar un empleo en el mercado formal por diversas razones.
“No hay duda de la necesidad de políticas que permitan un ambiente de negocios atractivo, sobre todo en un momento en el que la incertidumbre por factores internos y externos inhiben un mayor ritmo de crecimiento de la inversión”, argumentó.
El CEESP consideró que un mayor nivel de inversión y un ambiente que incentive la formalidad, contribuyen a elevar y fortalecer el ritmo de crecimiento de la actividad productiva.
Lo anterior, a su vez, favorece la posibilidad de crear mayores puestos de trabajo en el sector formal con beneficio de los niveles de bienestar de los hogares, agregó el organismo que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La economía informal en México concentró a 33 millones de personas, lo que equivale al 55 por ciento del total de la población ocupada del país, indicó el organismo, al citar las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2024, la economía informal representó el 24,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total del país, su porcentaje más alto en la serie publicada por el Inegi desde 2003.
La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, según cifras oficiales.