SANTIAGO, 23 jul (Xinhua) — La economía chilena puede crecer un 2,5 por ciento este año, pese al incierto contexto global a causa de las medidas arancelarias dirigidas por Estados Unidos a sus socios comerciales en el transcurso de 2025, informó hoy miércoles el Ministerio de Hacienda del país austral. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó las proyecciones para la economía chilena contenidas en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del segundo trimestre, en el que mantuvo las previsiones del informe correspondiente al trimestre pasado. Marcel afirmó a los medios de comunicación que “a pesar de los aumentos arancelarios, disputas comerciales y anuncios de arancel al cobre, las proyecciones negativas para Estados Unidos no se han trasladado a Chile, donde las exportaciones continúan creciendo y las condiciones financieras se han estabilizado”. En esa línea, aseguró que “la economía chilena ha evolucionado favorablemente durante este año”. Sobre el precio del cobre, principal producto de exportación chileno, el Ministerio de Hacienda estimó un promedio de 4,28 dólares por libra, según el promedio de la Bolsa de Metales de Londres, lo que significa un leve aumento en relación con lo estimado en el reporte anterior. De acuerdo con el Banco Central, en el primer trimestre los envíos del mineral registraron un valor de 26.172 millones de dólares, con un alza interanual de 9,7 por ciento. En cuanto a la inflación, el ministro de Hacienda proyectó una cifra de 4,4 por ciento para este año, con una previsión a la baja de 3 por ciento para dos años más. En tanto, para 2026 se pronosticó un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,3 por ciento, mientras que para 2027 la economía nacional avanzaría un 2,2 por ciento. Fin
- (Multimedia) Israel congela proceso legislativo para anexión de Cisjordania
- (Multimedia) Urumqi de China inaugura centro de servicios aeroportuarios integrados para viajeros extranjeros
- (Multimedia) Pakistán condena medidas israelíes para anexionar partes de Cisjordania
- (Multimedia) Vicepresidente de EEUU critica propuesta de Parlamento israelí de anexión de Cisjordania
- (Multimedia) Central nuclear de Zaporiyia restablece suministro eléctrico externo tras un mes de interrupción
Bloque de publicidad
Abanico Arturo Ortiz Brasil Cambio climático capacitación CECANI Ceo CEO de Cénit CEO de Grupo CIPI China Ciencia Colegio Jurista Consultoría financiera Coronavirus Covid-19 Cuba Cáncer Espacio España Estados Unidos Featured Felipe Vega filantropia Francia Gobierno de Calidad India Italia Ivette Estrada Jorge Manrique Julio César Briseño Cruz Marte México Nutrición Obesidad OMS Portafolios Principal Reino Unido Rusia Seguridad Integral seguridad patrimonial y personal Tabaquismo Vacuna Vacunas África
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad
Bloque de publicidad




