Reanuda operaciones Oleoducto de Crudos Pesados de Ecuador tras 22 días de paralización
QUITO, 23 jul (Xinhua) — El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), uno de los principales sistemas de bombeo de Ecuador, reanudó hoy miércoles el transporte de crudo tras estar paralizado desde el pasado primero de julio, informó la empresa OCP Ecuador. De acuerdo con la empresa, el oleoducto suspendió sus operaciones de manera preventiva debido a intensas lluvias que aceleraron la erosión regresiva del río Quijos, en la provincia amazónica de Napo (centro norte), por donde atraviesa la tubería del ducto. En un comunicado, el organismo precisó que el OCP reanudó sus operaciones a las 09:20 (hora local) “una vez finalizada la construcción del segundo bypass (conducto alternativo que permite desviar el flujo) y realizadas con éxito las pruebas técnicas necesarias para operar de forma segura”. Detalló que desde el pasado primero de julio se construyeron dos bypass en el KP 100 (kilometro progresivo), de la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, del cantón (municipio) El Chaco, en Napo, como respuesta al fenómeno natural de erosión regresiva del río Quijos. “Durante la suspensión temporal, el crudo fue gestionado adecuadamente mediante drenaje controlado y almacenamiento en estaciones, evitando pérdidas y garantizando el aprovechamiento del producto”, explicó. Añadió que el equipo técnico, con maquinaria especializada, desplegó un trabajo riguroso e ininterrumpido para asegurar la continuidad del transporte de petróleo en beneficio del país. La empresa apuntó que, de acuerdo con los estándares de la industria y con especial cuidado al entorno natural, se mantiene un monitoreo permanente en la zona con personal preparado para actuar de inmediato ante cualquier eventualidad. El OCP transporta, almacena y despacha petróleo desde la Amazonia ecuatoriana hasta la terminal marítima de OCP en la provincia costera de Esmeraldas (norte). El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, cuya producción promedio bordea los 500.000 barriles diarios, según la empresa estatal Petroecuador. Fin